
¿Qué ley permitió a Bananera Noboa saldar su millonaria e histórica deuda tributaria?
La propuesta, según el Gobierno, aliviaría la carga económica de cerca de 82.000 contribuyentes
Después de años de litigios y procesos administrativos, la Exportadora Noboa logró saldar una millonaria deuda que, desde el 2006, tenía con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Pero, cómo logró hacerlo?
La deuda de Exportadora Noboa, que es parte de Grupo Noboa vinculada a la familia del presidente de la República, Daniel Noboa, incluía alrededor de 25 rubros, que sumados con intereses, multas y costas judiciales este año llegó a ascender a $ 98 millones, un monto que hacía ver a la firma como el primer deudor tributario del país.
Fernando Yávar, abogado del Grupo Noboa, detalló este 22 de octubre de 2025 a diario EXPRESO, que de los 25 rubros de la deuda de Exportadora Noboa, dos estaban dentro de causas judiciales en lo contencioso tributario, cuyos dictámenes terminaron favoreciendo al grupo, permitiendo que esa deuda cayera a $ 82,420.971.
Ley de Daniel Noboa permitió que Bananera Noboa salde su deuda
Para liquidar lo que quedaba de la deuda, la firma se acogió a la Ley de Integridad Pública (luego declarada inconstitucional) emitida por este mismo Gobierno, y que entre sus beneficios permitía a los ecuatorianos a acogerse a una remisión tributaria. Esta norma fue enviada por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea con el carácter de económico urgente.
Esta ley también habría ayudado a otros 82.000 contribuyentes, durante tres meses que estuvo vigente, según el SRI. No obstante, la entidad tributaria no ha informado hasta ahora el real número de beneficiarios ni el total de capitales cancelados.
La norma proponía eliminar el 100% de intereses, multas, costas y recargos derivados de sus obligaciones tributarias generadas hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que paguen total o parcialmente el capital de la obligación hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta disposición excluye al Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Fue así, según Yávar, que la exportadora canceló un capital de $ 25'768.621 al Fisco ecuatoriano, en tres fechas: 25 de julio, 27 de septiembre y 1 de octubre de este año. Con ello se libró de un pago de $ 56'652.350 que, por intereses y recargos se habían acumulado durante todo estos años.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ