Daule
Iglesia. Los devotos rezan y festejan a la virgen de los dolores.Edgar Romero

La comunidad de Yurima celebra a su patrona, la Virgen de los Dolores

Las adoraciones se hacen con misas, velorios y baile popular

Con el lanzamiento de fuegos pirotécnicos al cielo, las tardes el recinto Yurima, parroquia El Laurel de Daule, anuncia los diferentes actos litúrgicos en honor a la Virgen de los Dolores, patrona de este lugar donde residen más de mil familias dedicadas a la agricultura y la ganadería.

Te puede interesar Festival Mundial de la Danza llega a Chimborazo: Penipe será escenario cultural

A la Virgen de los Dolores, los habitantes de esta zona rural de la Capital Arrocera del Ecuador le atribuyen decenas de milagros. Su imagen es venerada desde hace más de medio siglo en la iglesia de Yurima, tradición que inició en la época de don Adolfo Bajaña, líder de la localidad.

LARRY PRECIADO EN ESTUDIO MUSICAL

Larry Preciado: el guardián de la marimba que llevó a Esmeraldas al mundo

Leer más

En una de las misas recientes, los devotos pidieron de rodillas por la seguridad de la cabecera cantonal, parroquia y recinto.

“Hace 10 años no encontraba mejoría en mi salud. Fui a Yurima y le pedí a la Virgen por mi bienestar. A los tres días me sanó y desde ahí soy devota de ella. Es muy milagrosa, por eso para estas fechas le llevo flores y velas”, contó Mariam Castro, del recinto Las Playas.

Patrona de las cosechas

Por su parte, Marcelo Bajaña afirmó que a la patrona también se le atribuyen los milagros de las buenas cosechas de arroz, maíz, frejol de palo, mango, tamarindo, sandía y soya, que en septiembre y octubre recolectan en la localidad, ubicada a siete minutos de la parroquia Laurel.

La adoración a la virgen se hace con velorios y procesiones. Así, los yurimeños han demostrado su infinita fe a su santa, cuya festividad culmina este domingo, 21 de septiembre, con la presentación de la orquesta Los Bravos de Manabí.

El máster Manuel Avilés León, expresidente del Gobierno Parroquial de Laurel y quien en su niñez fue monaguillo en la iglesia local, manifestó a EXPRESO que la Virgen de los Dolores es símbolo de la fe católica de Yurima y sus recintos vecinos.

“Muchas personas han enfrentado diversos problemas en su vida y, tras visitar la imagen, han podido salir adelante. Por esta gratitud se le dedican ocho días de celebración a la patrona”, recalcó Avilés.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!