
Festival Mundial de la Danza llega a Chimborazo: Penipe será escenario cultural
El cantón Penipe se prepara para recibir delegaciones culturales
Vinos de Bayushig, colada morada y empanadas de Capil, sumadas a las tortillas hechas en piedra volcánica y el calor de la gente, fueron el escenario perfecto en el Hall de Piedra del Gad Provincial de Chimborazo para el lanzamiento del Cuarto Festival Mundial de la Danza, un encuentro que reunirá a delegaciones internacionales y que tendrá como anfitrionas a las parroquias de Altar, Candelaria y Matus, en el cantón Penipe.
Te puede interesar El arte urbano llena de vida al parque de Playas
Del 18 al 21 de septiembre, la música, el folclor y la gastronomía se unirán en un intercambio cultural que busca mostrar al mundo la riqueza de los pueblos rurales de Chimborazo. El festival contará con la participación de grupos de México, Costa Rica, Perú, Honduras, Colombia y Ecuador, que llenarán de color y tradición los escenarios locales.
El Teatro León de Riobamba abrirá sus puertas
El Teatro León de Riobamba abrirá sus puertas con una función gratuita el 18 de septiembre. Al día siguiente, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) recibirá a los danzantes en una presentación abierta a la ciudadanía. Paralelamente, en la Plaza Alfaro se desarrollará una feria turística y gastronómica con emprendimientos de las parroquias, que ofrecerán alojamiento, platos típicos, artesanías y tradiciones.
Las parroquias rurales de Penipe se caracterizan por su enorme riqueza cultural y productiva. En la feria, los visitantes podrán conocer proyectos ligados al turismo comunitario, al cultivo y transformación de productos locales, a la chagrería, así como a las expresiones artesanales que conservan la memoria de los abuelos.
Todo lo que debes saber sobre el cuarto Festival Mundial de la Danza
- Fechas: Del 18 al 21 de septiembre de 2025
- Sedes principales: Teatro León de Riobamba (función inaugural gratuita, 18 de septiembre), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (presentación abierta, 19 de septiembre), Plaza Alfaro (feria turística y gastronómica con emprendimientos locales), Parroquias de Altar, Candelaria y Matus, cantón Penipe (presentaciones culturales y actividades comunitarias).
- Participantes internacionales: Grupos de México, Costa Rica, Perú, Honduras, Colombia y Ecuador
- Actividades: Danzas folclóricas internacionales y locales.
- Feria gastronómica con platos típicos (colada morada, empanadas de Capil, tortillas en piedra volcánica, vinos de Bayushig)
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!