Costumbres
Oficio. Mujeres de Tomabela mostraron el arte de hilar lana de borrego.YADIRA ILLESCAS

Un homenaje a los pueblos andinos

Artesanos resaltaron la cultura de sitios como Tomabela y Kisapincha

La memoria de los pueblos se mantiene viva cuando las tradiciones se convierten en presente. Así ocurrió en ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua, durante el homenaje intercultural a los pueblos ancestrales originarios de Tomabela, Kisapincha, Chibuleo y Salasaka, guardianes de la identidad y la cosmovisión andina.

Te puede interesar Malimpia vibra con arte, tradición y cultura en su gran festival

En el salón de actos de la Municipalidad de esa ciudad de la serranía ecuatoriana, se tejió un mosaico de sonidos, colores y saberes: mujeres hilando la lana del borrego con destreza heredada, el retumbar del tambor marcando el paso, y el eco profundo del cacho que parecía dialogar con los cerros.

encocado de cangrejo

San Lorenzo celebró su fiesta cantonal con encocado gigante de cangrejo

Leer más

“Este homenaje es un compromiso con nuestra historia. No podemos permitir que la memoria de nuestros pueblos desaparezca”, señaló Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, al destacar que la ciudad es pluricultural y orgullosa de sus raíces.

Una tradición que vive

Tras la demostración de la tradición artesanal de antaño, los asistentes rompieron en aplausos y sonrisas, y destacaron la importancia de mantener viva y activa una tradición que enriquece de cultura al pueblo ambateño y que atrae a turistas.

 Entre los asistentes, Diana Sisa, habitante de Tomabela, sostuvo con firmeza: “Cuando las jóvenes aprendemos a tejer o a tocar el tambor, no solo hacemos arte; estamos cuidando la voz de nuestros abuelos. La tradición es resistencia y futuro”, señaló con orgullo.

Cada ritmo ancestral reafirmó, en ese escenario que la diversidad no es pasada, sino fuerza para construir un mañana con identidad y respeto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!