Parque infantil de Playas
Sitio. El parque es uno de los principales sitios públicos de la ciudad, donde los lugareños se distraen.Néstor Mendoza

El arte urbano llena de vida al parque de Playas

Cuatro artistas locales llenaron de color el espacio que reúne a los moradores

El parque infantil del malecón de Playas luce distinto. Donde antes predominaba el gris y el desgaste, ahora resaltan murales de gran formato, rampas decoradas con figuras icónicas y un piso que estalla en tonalidades vivas pensadas para los más pequeños. La transformación fue posible gracias al trabajo de cuatro pintores autodidactas que, con su talento, han dado nueva vida a este espacio público.

Te puede interesar Riobamba celebra 195 años de la Primera Constituyente con ferias y actos cívicos

“Por la inseguridad que atraviesa Playas, veía al pueblo apagado. Por eso decidí poner mi mirada en su parque principal, para junto a tres compañeros llenarlo de vida y colorido”, explica Tomy Cruz, de 37 años, pintor plástico y tatuador, quien lidera la iniciativa. Aunque no tiene estudios académicos en artes, asegura que su talento es innato: “El talento me lo dio Dios. Desde niño imaginaba cosas que luego plasmaba, como ahora en este parque. Ya pienso en dar color a otros espacios que lo necesitan”.

Procesión del Cristo Negro en Daule

Procesión del Cristo Negro en Daule fortaleció la fe y enfrentó a la inseguridad

Leer más

El mural principal, de 40 metros de largo por 4 de alto, que está en una de las paredes del coliseo cerrado, que conforma el entorno del parque, fue realizado con aerografía, una técnica que aplica finas capas de pintura con aerógrafo, logrando acabados suaves y realistas. Esta se combinó con elementos de artes plásticas, graffiti y un estilo urbano con mensajes culturales y sociales.

El proyecto arrancó a inicios de año, en paralelo a la regeneración que hizo el municipio del parque, y fue retomado en julio. Entre los detalles más llamativos está la pintura en alto relieve de Jonathan Camacho, número uno de Ecuador en BMX, quien ha competido en torneos internacionales. Su retrato, moldeado en cemento, se exhibe frente al skatepark.

Símbolos de fauna local

Las rampas del parque también han sido intervenidas: una iguana, símbolo del lugar por la fauna que solía habitar allí, convive con imágenes de turistas y personajes de la cultura pop, como Mazinger Z, que atrae especialmente a los niños. “Muchos de los motivos los sugirió la misma gente. Queremos reflejar nuestras raíces y al mismo tiempo conectar con la comunidad”, comenta Leonardo Crespín, otro de los artistas participantes.

Junto a Cruz y Crespín, también colaboran José Chávez y Gloria Vera, todos integrantes del Centro Intercultural Cacique Tumbalá. Desde allí, la coordinadora Olga Alejandro destaca: “Estos espacios regenerados debemos cuidarlos y mantenerlos, porque son un aporte a la cultura de Playas”.

El impacto ya se siente en las familias. “La regeneración del parque me ha motivado a traer a mis niños a jugar. Es muy atractivo a la vista y tenemos mucho que observar”, señala Soledad Crespo mientras acompañaba a sus hijos.

Los artistas coinciden en que este esfuerzo no solo recupera un espacio público, sino que también impulsa el turismo y fortalece la identidad local. El proyecto cuenta con el apoyo de la alcaldía del GAD Municipal de Playas.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!