Procesión del Cristo Negro en Daule
La procesión náutica tuvo asistencia tanto en las lanchas como en el malecón de Daule.ÉDGAR ROMERO

Procesión del Cristo Negro en Daule fortaleció la fe y enfrentó a la inseguridad

Tradicional evento en honor al Cristo Negro reunió a miles de fieles

Más de 3.000 devotos, provenientes de distintas localidades, se unieron este sábado 6 de septiembre en una tradicional manifestación religiosa en homenaje al Cristo Negro.

En el malecón de la capital arrocera de Ecuador, Daule, se concentraron para observar el paso de decenas de lanchas con fieles católicos y la imagen de Cristo crucificado.

Policías, infantes de Marina y bomberos acompañaron a los participantes en canoas a motor, que partieron desde el muelle frente a la catedral, donde se venera desde hace más de un siglo la imagen del Cristo Negro, hasta el recinto Naupe, en un recorrido de más de cinco kilómetros a lo largo del río Daule.

Tras culminar la procesión, se realizó la misa de acción de gracias presidida por el obispo Cristóbal Kudlawiec, de la diócesis de Daule, en la iglesia de Naupe.

Daule celebra sus fiestas patronales

Con este acto litúrgico se da inicio a las fiestas patronales de esta localidad arrocera y ganadera de Guayas.

Al evento asistieron autoridades del cantón y representantes de la iglesia Católica, quienes con cantos y oraciones pidieron a su Cristo Negro que haya días mejores para la comunidad.

El mayor Santiago Luna, jefe encargado de la Policía del distrito Daule, manifestó a EXPRESO que se ha designado más personal para todos los actos litúrgicos que culminarán el próximo domingo 14.

“Para los policías de nuestro distrito es un verdadero honor estar un año más en estas festividades dando resguardo a los lugareños y turistas. Más de 20 servidores han sido designados para estos actos”, señaló.

Pese a los actos delictivos, la población no le da espacio al temor y mantiene la esperanza de que todo mejore.

“A pesar de los robos y otros actos de violencia que vivimos casi a diario, mis vecinas y yo, de la ciudadela Patria Nueva de Daule, hemos asistido a la procesión para pedirle a nuestro Cristo que haga el milagro de frenar esta violencia, que ha hecho que en las noches nadie transite como antes por las principales calles”, manifestó Sara Mantuano.

ARRASTRE DE CAUDAS (14459367)

Monseñor Espinoza: “Solo el amor es más fuerte que la violencia y la muerte”

Leer más

Mientras que Clara Cedeño, de la ciudadela Juan Bautista, afirmó que su fe en el Cristo Negro es inmensa: “Me ha hecho tres milagros; uno de ellos fue salvarle la vida a un familiar, que ya no tenía remedio. Si le pedimos con devoción, el Señor de los Milagros nos escucha y obra milagros”, comentó la mujer, de 59 años.

Según la tradición, donde hoy se levanta la catedral, existía hace muchos años una pequeña iglesia. Allí llegó un esclavo afroecuatoriano a agradecer a Jesús. Con las manos manchadas de lodo, se persignó y manchó involuntariamente la imagen.

Un sacristán lo reprendió, pero al día siguiente, el Cristo lució todo de color negro. Desde entonces creció la devoción al Cristo Negro en Daule y sus alrededores.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí