geoparque
Geoparque. Un área protegida de 2.397 km2 que incluye al Tungurahua.Geoparque

Geoparque Volcán Tungurahua es patrimonio global reconocido por la Unesco

La acreditación promueve al sitio como modelo de turismo sostenible

El cantón Penipe vive un momento histórico. En el marco de la onceava Conferencia Mundial de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas (Unesco), que se desarrolla en Temuco, Chile; el Geoparque Volcán Tungurahua recibió la acreditación oficial como Geoparque Mundial.

Te puede interesar El arte urbano llena de vida al parque de Playas

Este reconocimiento internacional consolida los esfuerzos del cantón Penipe y de los cantones Patate, Pelileo, Baños de Agua Santa y Guano, junto con las prefecturas de Tungurahua y Chimborazo, para conservar su riqueza geológica, cultural y natural, al mismo tiempo que impulsan el turismo sostenible y la educación ambiental.

Fusarium EL Oro

Bananeros piden pronunciamiento oficial sobre investigación de posible Fusarium R4T

Leer más

La delegación penipeña, encabezada por el alcalde Fabián Aldaz, participó en este encuentro global que reúne a más de 500 expertos de 50 países, donde se debaten propuestas sobre ciencia, cultura, geoturismo, geoeducación y desarrollo sostenible.

Preservación de su patrimonio

La ceremonia de apertura, realizada en el Teatro Municipal de Temuco, contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, representantes de la Unesco y delegaciones de todo el mundo. Durante el evento, se destacó el valor de los territorios que, como Penipe en Ecuador, que apuestan por la preservación de su patrimonio para proyectarse al futuro.

Como gesto simbólico, el alcalde Aldaz entregó réplicas de la yunta de San Francisco, ícono de trabajo comunitario en Penipe, al Gobernador de La Araucanía y al alcalde Subrogante de Temuco.

En la Feria Internacional de Geoparques, la delegación ecuatoriana presentó una muestra representativa de productos locales, saberes ancestrales y expresiones culturales. 

Lo que debes saber sobre el Geoparque Volcán Tungurahua

  • Área de extensión: ≈ 2.397 km².
  • Evolución geológica de más de 417 millones de años, que se remonta al Devónico.
  • Se encuentran 6 volcanes: entre ellos el Tungurahua activo; otros extintos o potencialmente activos como El Altar, Igualata, Huisla, Mulmul.
  • Se han delimitado 20 geositios para visita y estudio.
  • Reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO desde abril de 2025, junto con Napo Sumaco.
  • Su diseño combina conservación ambiental, educación (geoeducación), desarrollo turístico sostenible, y participación comunitaria.
  • Incluye una importante biodiversidad, paisajes volcánicos, cuencas de ríos, lagunas, aguas termales, rutas de aventura, atractivos culturales, artesanías y gastronomía local.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!