
Escalada de muertes violentas mantiene en zozobra a Los Ríos
En lo que va del 2025, la provincia registra 989 asesinatos; el año pasado, la cifra llegó a 649
La violencia en Los Ríos recrudece. Luis Manuel Pilaloa España corrió desesperado por salvar su vida, pero las balas lo alcanzaron en plena calle. Así, el popular maestro de un taller de motocicletas se convirtió en la víctima número 13 de la ola de asesinatos que azota a Vinces durante octubre.
El hecho ocurrió la tarde del pasado jueves en la esquina de las calles Balzar y Córdova, donde Pilaloa intentó huir a pie cuando dos hombres, a bordo de una motocicleta negra, comenzaron a dispararle sin piedad. En medio del ataque, el mecánico cayó malherido detrás de una buseta estacionada, mientras los agresores escapaban a toda velocidad.
(Te puede interesar: Puente peatonal de Babahoyo cerrado por cuatro meses para su remodelación)
Durante el tiroteo, dos personas que se encontraban en el lugar resultaron heridas por balas perdidas. Ambas fueron trasladadas a un hospital, donde los médicos confirmaron que están fuera de peligro.
Pilaloa, en cambio, no logró sobrevivir. Ingresó sin signos vitales al mismo hospital, donde los galenos determinaron que presentaba al menos cinco heridas de bala en el pecho y el tórax. Tras la tragedia, dos menores quedaron en la orfandad, mientras la Policía busca establecer el móvil del crimen.
Esperanza Véliz, habitante de la localidad, expresó su preocupación por los últimos hechos y pidió a las autoridades una intervención urgente antes de que se pierdan más vidas.
“Caminamos con miedo porque no sabemos en qué momento ocurre una desgracia. A veces hasta le disparan a personas inocentes y dejan a sus familiares destrozados”, lamentó.
Entre el 1 y el 17 de octubre de 2025, el distrito Vinces registró 13 muertes violentas, frente a las 2 ocurridas en el mismo período del año pasado. En este mes también se han reportado incrementos en otros cantones: Buena Fe suma 13 asesinatos y Puebloviejo, 12; cifras superiores a los 6 y 3 casos, respectivamente, del año anterior.
En Quevedo y Mocache hay un incremento en delitos
En las últimas semanas, el distrito Quevedo-Mocache ha experimentado un preocupante aumento de la criminalidad, lo que ha generado alarma entre la población. Robos a mano armada, extorsiones y ataques violentos se reportan con mayor frecuencia tanto en zonas urbanas como rurales.
Según el jefe policial de la subzona Los Ríos, Washington Chuga, entre los cantones más afectados figura Babahoyo, que pasó de 194 homicidios en 2024 a más de 292 en 2025, lo que representa un incremento del 51 %. Esta localidad encabeza la lista de muertes violentas en la provincia en lo que va del año.
El jefe del distrito Quevedo-Mocache, coronel Joselito López, explicó que allí se presentan dos realidades distintas. En Quevedo, los ataques se concentran en sectores como Ciudad del Norte y San Camilo, donde presuntamente se disputa el control de territorio entre bandas que han identificado a sus víctimas. En algunos casos, los delincuentes se han hecho pasar por policías para ingresar a viviendas y cometer sus fechorías.
(Lee también: Estudio científico documenta amenazas al humedal Abras de Mantequilla en Vinces)
En el cantón Mocache, los ataques mantienen en zozobra a los habitantes. La Policía enfrenta un escenario complejo en la zona rural, especialmente en la vía a Jauneche, que colinda con el cantón Palenque y donde las bandas mantienen su presencia.
La Policía indicó que ha reforzado los operativos en la zona para contrarrestar la delincuencia; sin embargo, la ciudadanía demanda que estas acciones sean permanentes, que se intervengan las áreas en disputa y que se reduzcan delitos como las extorsiones.

Mocache: Reunión entre autoridades por violencia
Ante los hechos de violencia de los últimos días, la alcaldesa de Mocache, Yenny Domínguez, convocó con carácter de urgencia a una mesa de seguridad con la participación de la Policía Nacional.
“Esta convocatoria tiene como finalidad articular acciones concretas e inmediatas para fortalecer la seguridad ciudadana y proteger la integridad de todos los habitantes del cantón”, dijo.
Durante el encuentro se plantearon estrategias de patrullaje conjunto, incremento de operativos en sectores críticos y la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos.
Los Ríos: Ciudadanos no alertan a las autoridades por temor a represalias
Para muchos ciudadanos, la sensación de temor es evidente. Incluso, varios prefieren no denunciar por miedo a represalias. Así lo explicó Katiuska Vera, quien señaló que en Mocache muchas personas evitan contactar a las autoridades y realizan los trámites por su cuenta tras los crímenes, pues se sienten vulnerables y temen ser las siguientes víctimas.
Un ejemplo fue el ocurrido el pasado 13 de octubre, cuando tres comerciantes de cacao fueron levantados por sus familiares y no por agentes policiales.
Con estos hechos, Los Ríos acumula 989 muertes violentas en lo que va del año, frente a las 649 registradas en 2024.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!