encuentro
Reunión. El encuentro trazó planes contra la deforestación.Cortesía

Encuentro de pueblos contra la deforestación

Más de 20 líderes de nacionalidades asistieron a la reunión

Más de 20 representantes de pueblos, nacionalidades, comunidades locales, oenegés, academia, sector empresarial y asociaciones se reunieron para analizar los logros y desafíos del primer año de la Mesa REDD+, un proyecto enfocado en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación de los bosques.

Te puede interesar Mujeres del páramo tejen su historia con lana y paja en Salinas de Guaranda

Durante la reunión, los miembros revisaron los avances en la construcción participativa del Plan de Distribución de Beneficios REDD+, que contempla mecanismos para canalizar recursos monetarios y no monetarios, mediante la retribución a actores territoriales que contribuyen al cumplimiento de metas de la política pública, explica en un comunicado el Ministerio de Ambiente.

Fomentar la participación, entre los acuerdos

EL TRIUNFO

Voluntarios elevan un salón en El Triunfo

Leer más

Como conclusión del encuentro se establecieron una serie de acuerdos para fomentar la participación, el intercambio de experiencias y capacitaciones sobre cambio climático, conservación y producción sostenible.

En la inauguración de este encuentro, la subsecretaria de Cambio Climático, Jéssica Gallegos, destacó que la iniciativa impulsa el diálogo con aliados estratégicos que mantienen una relación directa con el patrimonio natural y gestión climática. 

“Esta mesa sigue siendo un referente nacional en materia de participación ambiental. Con más de 10 años de trayectoria, ha contribuido significativamente a los avances del Ecuador en la implementación de REDD+”, enfatizó.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!