
Mujeres del páramo tejen su historia con lana y paja en Salinas de Guaranda
Más de 200 artesanas mantienen vivo ese oficio ancestral en Bolívar
En los Andes de la provincia de Bolívar el arte de tejer sigue vivo en las manos de más de 200 mujeres que cada semana transforman la lana y la paja del páramo en prendas que guardan el alma de sus comunidades.
Te puede interesar Mujeres rurales de Tungurahua: las guardianas de la tierra y la identidad del campo
Ellas provienen de las parroquias Salinas y Simiatug, donde el tejido no es solo una tradición, sino una forma de vida. Desde sus casas, elaboran bufandas, tapices, gorros y bolsos que luego entregan cada martes al centro de acopio comunitario, ubicado junto a la iglesia católica de Salinas.
En ese pequeño espacio, la voluntaria italiana Ana Ferronato, oriunda de Venecia, las recibe con una sonrisa. Desde hace tres años, Ana las acompaña en este proceso, ayudándolas a mejorar sus productos y abrir caminos hacia el turismo y los mercados nacionales.
Con el respaldo de fundaciones europeas y el impulso de la comunidad, las mujeres han aprendido a dar un valor agregado a sus tejidos.
“Cada prenda tiene una historia. No es solo lana: es tiempo, esfuerzo y esperanza”, dice Ana mientras acomoda las coloridas piezas en los estantes.
Un pedazo de la cultura andina ecuatoriana
Los visitantes que llegan a Salinas de Guaranda no solo compran las artesanías, sino que también se llevan consigo un pedazo de la cultura andina ecuatoriana, ya que los tejidos de lana de borrego y alpaca, los sombreros de paja y las coloridas figuras decorativas elaboradas con materiales del páramo, reflejan la identidad y fortaleza de las mujeres salineras.
En cada puntada se entretejen los recuerdos de sus abuelas y el deseo de dejar un legado y oficio ancestral. Para ellas, tejer es también una forma de oración y resistencia.
“Cuando tejemos, pensamos en nuestras familias, en el futuro. Es nuestra manera de seguir adelante”, comenta una de las artesanas. Estas artesanías también llegan a mercados internacionales de las manos de voluntarios y misioneros que han encontrado en Salinas un sitio para conocer de la sabiduría ancestral y ayudar.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!