
El Podocarpus, un paraíso verde entre dos mundos
Tiene una diversidad altitudinal que se traduce en una riqueza excepcional
Repartido entre dos mundos geográficos al estar entre dos cadenas montañosas de los Andes, el Parque Nacional Podocarpus, en el sur de Ecuador, es un paraíso verde que alberga una riqueza endémica que florece entre la niebla, los ríos, las cascadas y las montañas.
Te puede interesar Quevedo: El barrio Brasil y su intento por resurgir ante la violencia
El Parque, que se ubica en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe y la andina de Loja, ambas fronterizas con Perú, hereda su nombre del árbol romerillo (podocarpus), una conífera nativa de Ecuador, que se alza como símbolo de resistencia y antigüedad.
El hecho de estar entre dos estribaciones orientales de la cordillera de los Andes “genera un espacio único que tiene bastante biodiversidad endémica”, dijo a EFE la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, al destacar que el Parque forma parte de la reserva hídrica de ambas provincias.
Al oscilar entre los 900 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, le confiere una diversidad altitudinal que se traduce en una riqueza biológica excepcional, con una importante variedad de especies de flora y fauna, ecosistemas frágiles y páramos.
Hasta 4.000 especies de planta
Alberga entre 3.000 y 4.000 especies de plantas vasculares, como el romerillo, cascarilla, pumamaqui, cedro, laurel, entre las más representativas; y cobija a unas 63 especies de orquídeas, 25 de las cuales se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, según el Ministerio de Ambiente.
En sus cielos vuelan unas 630 especies de aves, entre ellas el quetzal dorado, y sus suelos sienten el pesado andar del oso de anteojos o del sigiloso paseo de los tigrillos, entre otras decenas de mamíferos y varias especies de insectos.
El Parque es fundamental para “la conservación de estas especies, pero también se convierte en un espacio de desarrollo de turismo a nivel de la provincia”, anotó Reátegui.
Con entre 7.000 y 8.000 turistas al año, este inmenso paraíso verde tiene dos sitios de ingreso autorizados: en Loja por el sector Cajanuma, y en Zamora por el sector Bombuscaro.
Con una temperatura entre los 6 y 22 grados centígrados, este santuario natural catalogado como área protegida en 1982, abarca 146.280 hectáreas de bosque siempreverde piemontano, montano bajo, bosque de neblina y páramo arbustivo.
En las partes altas de los páramos hay lagunas de origen glaciar desde donde nacen cuatro cuencas hidrográficas importantes: Catamayo-Chira, Chinchipe, Zamora y Nangaritza.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!