Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa inauguró la Ruta E15 SpondylusAlejandro Giler

Noboa entrega vía rehabilitada en Manabí y lanza críticas a gobiernos anteriores

El Primer Mandatario entregó la rehabilitación de 140 kilómetros de vía en Manabí y cuestionó a sus antecesores

El presidente Daniel Noboa encabezó este martes 9 de septiembre la entrega oficial de la rehabilitación del corredor vial La Entrada (Santa Elena) – Manta (Manabí), un tramo de 140 kilómetros de la Ruta E15 Spondylus que conecta dos provincias costeras clave para el comercio y el turismo. Durante el acto, el mandatario aprovechó para cuestionar a sus antecesores, afirmando que “unos pocos del pasado hablan y bloquean, nosotros apostamos por el progreso”.

La obra, según cifras oficiales, tuvo una inversión de 22,7 millones de dólares y beneficiaría a cerca de dos millones de habitantes. El Gobierno asegura que durante su ejecución se generaron 187 empleos directos y 229 indirectos, en una zona que ha enfrentado rezagos en infraestructura desde hace más de una década.

Noboa calificó la vía como “abandonada desde 2012” y sostuvo que su rehabilitación permitirá mejorar la producción, el comercio, la pesca y el turismo. “Hoy demostramos que el cambio es posible”, dijo durante su intervención, en la que también hizo referencia al contexto político, sin mencionar nombres específicos.

Una obra esperada en la región costera

La rehabilitación del tramo vial forma parte de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en el marco del Comité de Reconstrucción, que busca atender zonas afectadas por el terremoto de 2016 y por años de abandono estatal. La Ruta E15 es considerada estratégica por conectar destinos turísticos como Montañita, Ayampe, Puerto López y Manta, además de facilitar el transporte de productos agrícolas y pesqueros.

Ruta Spondylus
La obra fue inaugurada y busca fortalecer el turismo entre Manabí y Santa ElenaAlejandro Giler

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, señaló que la obra incluyó mantenimiento de puentes, nueva señalización y mejoras en la seguridad vial. “Con esta rehabilitación devolvemos dignidad a la ciudadanía y aseguramos que la vía esté preparada para los desafíos del futuro”, expresó.

Roberto Luque verificando Provedor mayo 2024 horizontal

Progen: Luque se deslinda de la contratación de Quevedo III y Salitral

Leer más

Por otra parte, algunos gremios de transportistas y comerciantes han pedido mayor fiscalización sobre la calidad de los trabajos, especialmente en zonas donde las lluvias han afectado tramos recién intervenidos. También se ha solicitado transparencia sobre los contratos adjudicados y los plazos de ejecución.

Proyectos complementarios y promesas pendientes

Durante el evento, el Gobierno recordó que se ejecutan obras complementarias en Manabí como el Puente Quimís, Puente Lodana, la Plaza San Gregorio, el mercado de Calceta y sistemas de agua potable para Manta. Estos proyectos forman parte del plan de reconstrucción y desarrollo integral de la provincia, aunque algunos aún se encuentran en fase de planificación o licitación.

Organizaciones locales han insistido en que la reactivación económica de Manabí requiere más que infraestructura vial. La falta de empleo formal, el acceso limitado a servicios básicos y la inseguridad siguen siendo desafíos estructurales en varios cantones de la región.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!