
Coordinación Zonal 3 de Gestión de Riesgos entrega señalética volcánica en Cotopaxi
La ciudadanía espera inicie las capacitaciones porque en 10 años varios aspectos deben haber cambiado
La Coordinación Zonal 3 de Gestión de Riesgos entregó 497 señaléticas volcánicas en los cantones de Saquisilí, Latacunga y Salcedo, con el objetivo de fortalecer la resiliencia ante una posible erupción del volcán Cotopaxi. Estas señales, fabricadas en hierro galvanizado, indican rutas de evacuación, puntos de encuentro y zonas seguras.
Importancia de las señales
Héctor Cobo, coordinador zonal, destacó que la instalación será supervisada por equipos técnicos y estará completa en un mes. La reposición responde al deterioro de la señalética anterior, garantizando seguridad y fomentando el cuidado ciudadano de estas infraestructuras.
Latacunga recibirá 221 señaléticas adicionales por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que serán ubicadas en sectores urbanos y rurales como Mulaló y Joseguango. Marco Salazar, director de Gestión de Riesgos del cantón, advirtió sobre el vandalismo previo a estas señales y pidió a la comunidad su protección.
Habitantes de zonas de riesgo, como Luz Chicaiza del Mercado El Salto y Alexandra Guamangallo de la ciudadela Las Fuentes, piden capacitaciones actualizadas. Recuerdan la evacuación del 15 de agosto de 2015 y lamentan que en la última década no se hayan renovado las formaciones.
Alexandra Guamangallo, vive en la ciudadela Las Fuentes, considerada zona de riesgo ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi dijo que en los últimos meses no han sido capacitados sobre este tema, espera que pronto las autoridades inicien con las charlas informativas y aprovechar que el volcán se encuentra tranquilo y no esperar que se cambia alguna alerta para actuar.
Ante estos pedidos la Coordinación Zonal 3 está organizando capacitaciones y simulacros para fortalecer las capacidades de respuesta ante desastres. Se están formando comités comunitarios de gestión de riesgos, incluyendo brigadas de primeros auxilios, prevención de incendios, evacuación y seguridad. Estos grupos recibirán entrenamiento y equipo adecuado para responder a emergencias. Asimismo, se actualizarán los planes de contingencia y respuesta, y se realizarán simulacros con la participación de las comunidades y sectores de alto riesgo.
La capacitación en medidas de autoprotección es crucial, especialmente considerando que Cotopaxi se encuentra en una zona de alto riesgo, rodeada de volcanes y fallas geológicas. La formación permitirá a la población estar mejor preparada ante cualquier tipo de eventualidad, desde erupciones volcánicas hasta sismos y otras emergencias naturales.