
El cambio climático socavó el turismo de la reserva Illinizas
El derretimiento glaciar y lluvias crearon un hoyo, que ahora presenta riesgo de deslave
Desde finales de 2023, las cascadas de Cunuyacu y las piscinas de aguas termales de Los Ilinizas, ubicadas en el cantón Latacunga, en la reserva Illinizas, han permanecido cerradas debido a los deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias y el derretimiento de los glaciares. Así lo informó Roberto Toapanta, vocal de la Comisión de Producción y Turismo de la Junta Parroquial de Pastocalle.
“Uno de los lugares más visitados de la parroquia son las cascadas de Cunuyacu y las piscinas de aguas termales, pero actualmente el acceso está cerrado debido a los deslizamientos ocurridos anteriormente”, explicó Toapanta.
Durante un recorrido realizado por la Junta Parroquial, junto con técnicos del Ministerio del Ambiente, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Municipio de Latacunga, se identificó la formación de un hoyo, aparentemente resultado del derretimiento glaciar y las intensas lluvias de los últimos meses. Este fenómeno ha causado el desplazamiento de tierra, afectando incluso una parte de las piscinas termales de Los Ilinizas.
En cuanto a la cascada de Cunuyacu, esta continúa activa, pero, por recomendación de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el acceso ha sido restringido. “Se han encontrado rastros de que la cascada también está siendo afectada por los deslizamientos de tierra, por lo que se ha decidido cerrar el paso a turistas como medida preventiva”, indicó Toapanta.
El cierre de estos destinos ha afectado gravemente la economía local. Conductores de camionetas que ofrecían transporte a los turistas, guías nativos, comerciantes y negocios relacionados con el turismo han experimentado una drástica reducción de ingresos. No obstante, la comunidad está consciente de que esta decisión es necesaria para evitar posibles tragedias. “Es mejor prevenir que lamentar. Esperamos que en los próximos meses se pueda rehabilitar el acceso a estos atractivos”, comentó Toapanta.
Hasta el momento, no existe un pronunciamiento oficial por parte de las instituciones gubernamentales respecto a una posible reapertura de estos espacios turísticos.
Además del cierre de Cunuyacu, la Reserva Ecológica Ilinizas también lleva más de un año sin acceso, lo que ha agravado la situación económica de la parroquia. “Esto ha generado grandes pérdidas, ya que muchas familias dependen del turismo. En nuestra parroquia hay alrededor de 100 guías locales, además de camionetas, tiendas y hospedajes afectados”, señaló Toapanta.
Un equipo técnico del Instituto Geográfico Militar (IGE) realizó una inspección para evaluar el futuro del acceso a la reserva. “Estamos a la espera de su informe final para determinar si podremos reactivar la economía local”, agregó.

La comunidad busca nuevas rutas turísticas
Ante un posible cierre definitivo por riesgos geológicos, la comunidad está explorando alternativas turísticas. “Estamos identificando nuevas rutas, como senderos hacia otras cascadas y termas de la zona. Queremos que las visitas sean guiadas y con tiempos limitados para minimizar riesgos”, explicó el dirigente.
Uno de los proyectos en marcha es la creación de una ruta de trekking de 19 kilómetros que conecte el sector de Chopin con el parque central de San Juan de Pastocalle. “Hemos avanzado en un 20 % en la adecuación de la ruta. Ahora buscamos financiamiento para la señalización y mejoras necesarias”, detalló Toapanta.
La comunidad ha solicitado apoyo del municipio y de la Prefectura. “Antes teníamos un proyecto con la ONG española Codespa que requería una inversión de 300.000 dólares, pero para esta nueva ruta estimamos que con 80.000 a 100.000 dólares podríamos concretarlo”, indicó.
El objetivo es fomentar el turismo comunitario y dinamizar la economía local. “Queremos que este nuevo circuito sea apto para caminatas, cabalgatas y ciclismo. Es una alternativa sostenible para nuestra región”, concluyó Toapanta.
Esperan los resultados
César Padilla, jefe político de Latacunga, informó que las autoridades han realizado inspecciones en la zona afectada. “Junto con el Instituto Geológico de Ecuador, realizamos un recorrido técnico en las termas de Cunuyacu, donde utilizamos drones para capturar imágenes detalladas de la grieta que se ha formado en la zona”, explicó.
Según Padilla, los técnicos han confirmado que la grieta ha crecido considerablemente desde la última medición, realizada hace un año. “Estamos esperando el informe final del Instituto Geológico, que será entregado entre esta semana y la próxima. En este documento se incluirán los análisis y la planimetría realizada con más de 800 fotografías tomadas por drones”, señaló.
El informe técnico será clave para determinar las acciones a seguir en relación con la seguridad de la zona y la posibilidad de reapertura de los sitios turísticos afectados. Mientras tanto, la comunidad de Pastocalle sigue a la espera de soluciones que permitan la recuperación del turismo y la economía local.
¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ