
Con capacitaciones, Tisaleo apuesta por cuyes más sanos y mercados más fuertes
Un total de 51 productoras de cuy se graduaron en un programa de formación
“Antes dábamos de comer como nos enseñaron nuestros padres, pero ahora sabemos medir, balancear y hasta cuidar la limpieza de los galpones. Los cuyes engordan mejor y se venden a otro precio”, cuenta orgullosa Martha Mantilla, una de los 51 productores de Tisaleo que acaba de graduarse en un programa de formación técnica en especies menores.
Te puede interesar Dos días de fiesta y regalos de la tierra: así son las bodas indígenas en Chibuleo
Durante tres meses, hombres y mujeres del cantón recibieron más de 80 horas de capacitación teórico-práctica a través de los Grupos de Transferencia de Tecnología (GTT), impulsados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP).
En medio de sus rutinas de campo, hicieron un alto para aprender sobre genética de reproductores, prevención de enfermedades, bioseguridad y alimentación balanceada. En la graduación cada uno recibió su título
“Al inicio parecía difícil, pero poco a poco uno se da cuenta de que sí se puede mejorar lo que hemos hecho toda la vida”, agrega Martha.
El cuy es más que un animal doméstico en Tisaleo: es parte de la mesa, del ingreso familiar y de la identidad andina. Cada mes, en Tungurahua se producen alrededor de 20.000 ejemplares, y Tisaleo es uno de los cantones que sostiene esta tradición.
Los métodos de crianza artesanal no siempre garantizaban calidad
Sin embargo, los métodos de crianza artesanal no siempre garantizaban calidad ni rendimiento. Por eso, para César Pastuña, director distrital del MAGP, la graduación es un paso clave: “Fortalecemos las capacidades productivas para garantizar ingresos de las familias. Queremos modernizar la producción de especies menores y aumentar su valor agregado”.
Los nuevos productores hablan de costos controlados, engorde eficiente y hasta de comercialización colectiva. La meta es dejar atrás la venta improvisada y abrir espacios en ferias y mercados donde el cuy tenga una marca de origen.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!