Detenido
Imagen referencial/Óscar Espinoza fue condenado por la desaparición de Ariana JiménezCANVA

Caso Ariana Jiménez: condenan a su expareja a 22 años por desaparición y muerte

La mujer fue vista por ´´ultima vez en junio del 2024 tras ser citada por su pareja

El pasado martes 9 de septiembre de 2025, un tribunal de Garantías Penales de Manabí condenó a Óscar Joel Espinoza Quiroz a 22 años de prisión por el delito de desaparición involuntaria con resultado de muerte de Ariana Valentina Jiménez Andrade, su expareja embarazada. La sentencia se dictó tras un proceso judicial que duró más de un año y que conmocionó a la provincia y al país entero.

Ariana, estudiante universitaria de 24 años, fue vista por última vez el 14 de junio de 2024 en el parque de la ciudadela Los Jazmines, en Portoviejo, donde se reunió con Espinoza. En ese momento, tenía dos meses de gestación. Su desaparición activó protocolos de búsqueda, plantones ciudadanos y una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la Policía Nacional.

La evolución del caso

El 3 de octubre de 2024, casi cuatro meses después de su desaparición, se encontraron restos óseos en una loma de la vía Cuatro Esquinas–Zapallo. Tras dos meses de análisis forense, pruebas de ADN confirmaron que se trataba de Ariana. La evidencia recopilada por la Fiscalía incluyó más de 50 elementos probatorios: testimonios, informes forenses, análisis de llamadas y reconocimiento del sitio del hallazgo.

Durante el juicio, se reveló que Espinoza había presionado a Ariana para que abortara, petición que ella rechazó. Además, mantenía otra relación sentimental con una mujer con la que estaba comprometido, lo que habría motivado el crimen. La madre de Ariana confirmó que su hija había terminado la relación días antes de desaparecer, tras enterarse del compromiso paralelo.

La condena se basó en el delito de desaparición involuntaria con resultado de muerte, tipificado en el artículo 161.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Aunque no se tipificó como feminicidio en la sentencia, el caso ha sido ampliamente reconocido como tal por organizaciones sociales debido al contexto de violencia de género y embarazo no deseado.

Asesinato

Crimen en Quito: hijo preso y dos nietos señalados por el asesinato de Mónica Páez

Leer más

Óscar Espinoza permanece recluido en la cárcel El Rodeo de Portoviejo, aunque podría apelar la sentencia.

Un caso que marcó Manabí

La familia de Ariana expresó su dolor en redes sociales tras conocerse la sentencia: “Nada repara el daño ni el dolor, pero hoy se hizo justicia, aunque no como hubiéramos querido”. La comunidad de Portoviejo también se pronunció, exigiendo mayor seguridad en espacios públicos y políticas efectivas para prevenir la violencia machista.

Manabí ha registrado un alarmante aumento de feminicidios en los últimos años. En 2024, se reportaron 45 desapariciones de mujeres, de las cuales el 30% terminaron en homicidios. Según la Fundación Aldea, Ecuador contabilizó 274 feminicidios ese año, siendo Manabí una de las provincias con mayor incidencia.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ