
Aguarico acogió el Encuentro de Pueblos Rurales
Hubo una feria de productos y artesanías que mostró las riquezas de cada sitio
Aguarico, en la provincia de Orellana, vivió un hecho histórico. Con motivo de su centenario, el cantón amazónico fue sede del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Turísticos Rurales, un espacio que reunió a autoridades, líderes comunitarios, emprendedores y representantes del sector turístico de distintas regiones del Ecuador.
Te puede interesar ¿Cuál es la historia y origen de la ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo?
El evento, realizado en la Concha Acústica, contó con la presencia de delegaciones de Angochagua, San Rafael de la Laguna (Imbabura), Oyacachi (Napo) y Mindo (Pichincha), todas reconocidas por la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (ONU Turismo) con el galardón internacional Best Tourism Villages (Mejores Pueblos Turísticos Rurales).
Además de conferencias y mesas de diálogo, se desarrolló la Feria Agroproductiva, que mostró la riqueza de cada territorio mediante puestos de productos agroecológicos, artesanías, gastronomía típica, bebidas tradicionales y presentaciones culturales que reflejaron la diversidad del país.
A nivel local, resaltaron los espacios de la Eco Tienda Sacha Maki, con artesanías amazónicas elaboradas por mujeres emprendedoras, y la participación del Parque Nacional Yasuní, que exhibió la biodiversidad única del cantón Aguarico, considerado uno de los lugares con mayor riqueza natural del planeta.
Un espacio de integración comunitaria
Este encuentro no solo sirvió para promocionar la oferta turística y productiva, sino también como un espacio de interculturalidad, aprendizaje e integración comunitaria.
Los representantes de cada delegación compartieron sus experiencias. Antonio Tocagón, presidente del Gobierno Parroquial de San Rafael, recordó que en su territorio aún se mantiene el trabajo ancestral con la totora, material que antiguamente se usaba para fabricar esteras y que hoy se transforma en artesanías que generan ingresos para las familias.
Desde Oyacachi, Fabián Aigaje destacó que la parroquia está ubicada en el área protegida Cayambe-Coca y que han sabido equilibrar turismo y conservación. “Cada destino tiene algo único; en Oyacachi contamos con senderos ecológicos, aguas termales y la ruta de la Virgen del Quinche. Unidos sumamos más”, expresó.
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!