AEROPUERTO 2
El Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, requiere un mejor presupuesto, alertaron desde el Comité de DesarrolloALEJANDRO GILER

Aeropuerto de Manta: Comité advierte falta de presupuesto y riesgo operativo

El Comité Técnico Ciudadano exige al Gobierno un presupuesto justo para evitar el colapso operativo del aeropuerto de Manta.

El presidente del Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, Manabí, Jimmy Villavicencio Navia, alertó que la terminal aérea continúa enfrentando diversas problemáticas debido a la falta de recursos económicos. Explicó que, aunque en innumerables ocasiones se han gestionado soluciones temporales desde el sector privado, estas no resuelven la raíz del problema.

“Siempre tenemos la carencia de algún tema. El último problema fue con el aire acondicionado: se quemaron unos breakers de 300 dólares y no había cómo reponerlos. Desde el sector privado logramos una donación y se puso en marcha el sistema, pero es solo un paliativo. Si ni siquiera hay fondos para el mantenimiento, lo más probable es que se vuelvan a quemar”, señaló.

FUT

Salario básico: sindicatos piden un alza mayor y un plan para cubrir la canasta vital

Leer más

Villavicencio insistió en que esta situación debe llegar directamente al presidente de la República y al ministro Roberto Luque. “El problema del aeropuerto hoy se circunscribe en esencia al presupuesto. Ese es el problema central”.

Recordó que hace cinco meses mantuvieron una reunión en Portoviejo con el Ministro de Transporte y los asambleístas de ADN, quienes se comprometieron a gestionar un aumento presupuestario. “En la parte oficial no hemos visto avances”, afirmó.

“Manta genera más de 3 millones, pero recibe apenas el 0,4 %”

El dirigente explicó que el sistema aeroportuario estatal dispone de un presupuesto total de 95 millones de dólares, distribuidos entre 22 aeropuertos del país. De ese monto, 61 millones provienen de autogeneración y alrededor de 23 millones de asignación estatal.

“La Dirección General de Aviación Civil recibe aproximadamente 40 millones. El 70 % se va a gasto corriente y el 30 % a inversión. Con esos 13 millones no alcanza ni siquiera para reparar una pista; en San Cristóbal la reparación integral costaba 15 millones”, detalló.

AERO 2
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité del Desarrollo del Aeropuerto de Manta, alertó sobre el déficit presupuestarioALEJANDRO GILER

Añadió que la administración aeroportuaria se divide entre una dirección nacional, con sede en Quito, y la Dirección Regional Costa, con sede en Guayaquil, que administra nueve aeropuertos, incluido Manta. “De los nueve aeropuertos, el rentable es el de Manta”, indicó.

En 2024, la Regional Costa recibió 1.9 millones de dólares, pero de esa cifra Manta obtuvo solo 137 mil dólares, a pesar de haber generado más de 3 millones. “El presupuesto mínimo para operar correctamente es de medio millón. Sin embargo, Manta recibió apenas el 0,4 % de su propia autogeneración”, enfatizó Villavicencio.

Para 2025, la Regional Costa estima que requiere 8 millones de dólares para sostener los nueve aeropuertos y permitir que Manta reciba los 500 mil dólares necesarios. Pero, según Villavicencio, la última proyección advierte que solo se asignaría un millón para toda la región. “Así es imposible que a Manta le llegue lo que requiere”, sostuvo.

El presidente del Comité comparó la situación con la administración de una empresa: “Si una sucursal como Salinas sufre un daño grande que requiere medio millón, el director debe cubrirlo porque tiene un solo presupuesto para nueve sucursales. Aunque quiera asignar más a Manta, no puede separarlo”.

feriado

Feriados que le quedan a Ecuador en 2025: fechas de noviembre y diciembre

Leer más

Según indicó, esta realidad limita tanto la operación como la posibilidad de crecimiento. “No es un problema de demanda. La ocupación supera el 86 % y pronto tendremos siete vuelos semanales con Copa. El problema es el presupuesto estructural”, afirmó.

Impulsan una delegación privada del aeropuerto

Villavicencio explicó que, aunque el Comité no administra la terminal, debe mantenerse en constante gestión. “Ya no podemos concentrarnos en llevar materiales de limpieza o repuestos. Tenemos que ir a la raíz, y la raíz es el presupuesto. Luego, una administración más eficiente”, señaló.

Aseguró que la verdadera solución a mediano y largo plazo es la delegación del aeropuerto a la iniciativa privada. “El Gobierno Nacional debe empezar las bases de un proceso de delegación. Eso es lo que realmente terminaría con esta agonía”, manifestó.

El Comité decidió no pronunciarse durante la consulta popular para evitar interpretaciones políticas. Ahora, junto al asambleísta Diego Franco, busca una reunión urgente con el ministro Luque para exponer la situación actual del aeropuerto.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ