
19 parteras de Napo reciben certificación
Las mujeres validan su labor y exaltan la costumbre ancestral
La Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) otorgó la personería jurídica y aprobó el estatuto de nueva directiva de la Asociación de Parteras y Parteros Tradicionales “Amarun Rumi”, integrada por 19 parteras y parteros tradicionales oriundos de la parroquia Cotundo, de la provincia de Napo.
Te puede interesar Linver Nazareno, décimero que mantiene viva la voz de Muisne
“Gracias a este documento que lo hemos esperado por años estamos dando un primer y gran paso para acceder finalmente a condiciones laborales dignas y a una remuneración acorde a nuestros saberes y conocimientos, pues en cada parto que asistimos con cariño y dedicación recibimos como pago un litro de leche, una gallina o huevos”, mencionó durante el evento de entrega del reconocimiento, la presidenta de la asociación Carmen Tanguila.
Las parteras y parteros son personas que acompañan el embarazo, el parto y el posparto en comunidades rurales e indígenas, combinando saberes ancestrales con prácticas de cuidado. Su aporte a la ancestralidad radica en preservar conocimientos transmitidos oralmente por generaciones, vinculados a la medicina natural, la espiritualidad y la cosmovisión indígena.
Esta certificación de competencias laborales, permitirá a las parteras validar su conocimiento ancestral como profesión reconocida dentro del marco legal ecuatoriano y les permitirá facturar sus servicios y acceder a beneficios sociales, dignificando su labor, según menciona un comunicado del SGDPN.
Según datos de la Dirección Nacional de Salud Intercultural del Ministerio de Salud Pública existen 2.500 parteros y parteras registrados a nivel nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!