maduroa asados
Chucaple: Donde el maduro asado se convierte en un tesoro gastronómico.Luis cheme / Expreso

El maduro asado, tradición y riqueza cultural de Esmeraldas

La ruta Esmeraldas-Quinindé, un rincón para degustar de este bocadillo

Chucaple, una comunidad del cantón Quininidé es una parada obligatoria para quienes viajan desde y hacia Esmeraldas por la venta de maduros asados. Lo conocen como 'la tierra del maduro'.

ESMERALDAS

Malimpia: Un viaje hacia las raíces afroecuatorianas

Leer más

Ubicado a orillas de la carretera E20, que conecta Esmeraldas con Quinindé, el recinto Chucaple se ha convertido en un destino imprescindible para los viajeros que recorren esta ruta. Es aquí donde el maduro asado con mani quebrado o queso rallado, un icónico plato de la gastronomía ecuatoriana, alcanza su máxima expresión.

Desde hace décadas, esta pequeña localidad se ha ganado el apelativo de 'la tierra del maduro asado'. A lo largo de la carretera, se pueden observar grandes fogones de madera donde se cuecen lentamente los maduros, llenando el ambiente con un aroma irresistible.

(Los invitamos también a leer: Raíces del Pacífico: un refugio cultural en el sur de Esmeraldas)

Doña María Cevallos, una de las vendedoras más experimentadas de la zona, recuerda con nostalgia cómo todo comenzó: "Hace unos 20 años, algunas personas empezaron a cocinar maduros a la orilla de la carretera para venderlos a los turistas. Al principio, la gente tenía miedo de acercarse, pero poco a poco se fueron acostumbrando y ahora es toda una tradición".

Según la señora María, los inicios no fueron fáciles. "Hubo incluso un par de accidentes, con gente que se quemó al cocinar los maduros en sus casas. Eso hizo que la gente empezara a salir a venderlos en la carretera, donde es más seguro".

Se han asociado y se capacitan

Hoy en día, la venta de maduro asado en Chucaple es un negocio próspero y organizado. Las vendedoras se han asociado y reciben capacitación en atención al cliente, cooperativismo y otras áreas clave para mejorar su desempeño.

maduro aasado
Los clientes se paran en sus carros para solicitar el maduro asado.Luis Cheme / expreso

"Somos unas 20 mujeres que trabajamos juntas. Nos turnamos para estar aquí y atender a los clientes. Además, nos capacitamos constantemente para ofrecer un mejor servicio", explica María Cevallos, quien lleva 7 años al frente de la Asociación de Vendedoras de Maduro Asado de Chucaple.

Uno de los secretos del éxito de este plato, según las expertas, es saber cocinar el maduro a la perfección. "No es solo ponerlo al fuego y ya. Hay que saber regular la temperatura, controlar el tiempo de cocción y tener el punto justo de madurez. Si no, el maduro puede quedar duro por fuera y crudo por dentro, o demasiado blando", comenta Doña María.

Actividades. A más de danza, Flor de Mangle enseña teatro, música.

Flor de Mangle, legado cultural en Muisne

Leer más

Gracias a esta dedicación y experiencia, los maduros asados de Chucaple se han convertido en un verdadero tesoro gastronómico. Los turistas que pasan por la zona no dudan en detenerse para probar este delicioso manjar, que se vende a un precio de 4 por un dólar.

"Venimos aquí cada vez que viajamos a Esmeraldas o Quinindé. Es una parada obligada para nosotros. No solo disfrutamos del maduro, sino también de la calidez y hospitalidad de las vendedoras", comenta Juan Valdiviezo, un viajero habitual de esta ruta.

maduro asado
Hoy en día, la venta de maduro asado en Chucaple es un negocio próspero y organizado.Luis cheme / Expreso

Más allá de su valor culinario, el maduro asado de Chucaple ha adquirido un significado cultural y comunitario. "Esto es mucho más que un simple negocio. Es una tradición que nos une como comunidad, que nos permite compartir nuestras recetas y conocimientos, y que nos hace sentirnos orgullosos de nuestra identidad", afirma Doña María.

Bateas afroesmeraldeñas

Bateas: Símbolo de identidad y resistencia afroesmeraldeña

Leer más

En Chucaple, el maduro asado no solo satisface el paladar de los visitantes, sino que también refleja la riqueza cultural y gastronómica de esta región de Ecuador. Es un tesoro que se ha transmitido de generación en generación, y que hoy en día atrae a miles de turistas ávidos por descubrir los sabores auténticos de la tierra.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!