
El vallenato pondrá a bailar a Quito en un esperado concierto sinfónico
Las Musas del Vallenato y Cartel Vallenato darán un recital junto a la Banda Sinfónica Metropolitana. Conoce los detalles
"Ecuador tiene un pedazo de nuestro corazón", afirma Danny Ceballos, vocalista de la afamada banda colombiana, Las Musas del Vallenato. La agrupación, fundada hace 37 años por Graciela Ceballos, hermana mayor de la vocalista, se popularizó con temas como 'Me dejaste sin nada', 'Triste y sola' y 'De mujer a mujer', y se convirtió en una de las icónicas bandas del género, no solo en su Barrancabermeja natal, sino también en otros pa´íses de la región entre ellos Ecuador.
"La calidez de su gente y su afecto hace que siempre volvamos y que, cuando regresamos, sea siempre con mucha alegría", añade. Y aunque su larga trayectoria ha estado marcada por el éxito, para la banda aun estaba pendiente un hito que ni siquiera se habían planteado: llevar sus canciones al estilo sinfónico.
Esa posibilidad llegó este año, de la mano de la Fundación Teatro Nacional Sucre, que junto a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, propuso fusionar los géneros para dar un recital que cobrará vida este sábado 26 de julio en la capital.
El concierto será el primero en realizarse dentro del marco del programa Sucre Viajero, propuesta que se realiza anualmente con el fin de llevar el estilo y calidad del teatro a las calles de la capital, y democratizar así el acceso a la cultura.
Los ensayos, explica Ceballos, se llevaron a cabo durante varios meses y fueron arduos. "Fue difícil. El vallenato es pura alma, pura risa, pero el trabajo con la banda es muy riguroso. Además, adaptar los acordes, los tonos, fue un reto. Sin embargo, ha sido un sueño hecho realidad poder ser parte de una propuesta así, que eleva la música popular", añade la cantante.
Con ella concuerda Jezu Ávila, vocalista de Cartel Vallenato, otras de las agrupaciones que es parte de la propuesta. "Es la primera vez que se da una fusión de este tipo, y es maravilloso para nosotros poder ser parte de esta experiencia. Ha sido un reto lograr esta fusión, y estamos muy orgulloso de lo que se ha logrado", dice.
El recital, que es de carácter gratuito, se realizará en el Estadio de Carapungo a partir de las 18:00. La velada empezará con la intervención de la Orquesta Azuquito, para luego dar paso a la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, dirigida por el maestro Benito Tayupanda, y posteriormente presentar la fusión junto a Las Musas del Vallenato y al Cartel Vallenato.

Otros dos recitales están en camino
El segundo encuentro con la audiencia se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, en la Plataforma Sur de Quitumbe. El bloque musical se iniciará a las 18:00 con la agrupación Jayac, y cerrará a partir de las 19:50 con la Orquesta de Instrumentos Andinos y la presentación estelar de Inti Illimani Histórico.
El cierre del programa será el sábado 9 de agosto en el parque La Moya de Conocoto, a partir de las 17:00. El espectáculo abrirá con la intervención de Teresita Andrade y concluirá con un recital de Los Kipus, la legendaria agrupación peruana dedicada a la música criolla, que celebra más de sesenta años de trayectoria artística.
La oferta de los dos últimos recitales, en Quitumbe y Conocoto, incluirá también La placita del viajero, una propuesta de actividades lúdicas que se desarrollará desde las 10:00 con el objetivo de brindar programación para niños y adultos mayores, quienes no siempre pueden asistir a los espectáculos musicales nocturnos.
La placita reunirá una feria de emprendimientos y opciones gastronómicas, la intervención de una banda de pueblo y, en el caso de Quitumbe, la realización de un taller de elaboración de máscaras, vacas locas e instrumentos, pensado para estimular la creatividad y el juego colectivo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!