
¿Vale la pena ver Los 4 Fantásticos? Esta crítica te lo cuenta todo
Las actuaciones van parejas: Pascal, sobrio; Vanessa Kirby, transparente... Conoce aquí la calificación
Con el vibrante telón de fondo de un mundo retrofuturista inspirado en los años sesenta, reemergen los Cuatro Fantásticos… Reed Richards (Pedro Pascal), líder del valiente grupo y capaz de extenderse hasta más no poder, es también poseedor de una gran idoneidad científica; Susan Storm (Vanessa Kirby), la Mujer Invisible, cónyuge de Reed y dueña de gran inteligencia emocional; Johnny Storm (Joseph Quinn), la Antorcha Humana; y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach), exastronauta convertido en piedra. Juntos enfrentarán peligros nunca imaginados.
Tropezarán con las palabras Shalla-Bal, la surfeadora de plata (Julia Garner). Así, este grupo vivirá el desafío más terrorífico de sus vidas y, obligadamente, deberán equilibrar sus roles como héroes, teniendo siempre como base la fortaleza de su vínculo familiar y a Franklin, bebé recién nacido. Ellos deberán salvaguardar al planeta Tierra de un dios espacial llamado Galactus (Ralph Ineson), ser ciclópeo, dispendioso de la fuerza vital de los planetas: vampiro cósmico que factura 14 millones de años devorándolos.
¿Por qué ver Los 4 Fantásticos?
Épica, hogareña, llena de acción, alegre y juguetona es Los 4 Fantásticos: primeros pasos, que inunda las pantallas IMAX. Para aumentar su visualidad, le agregan una Tercera Dimensión, la cual envuelve al público y lo hace partícipe de la faena. Toma las coloraciones azules que le sirven para alcanzar el infinito y, de pronto, surge el fuego: rojo que emula al Averno, al estallar de los cohetes interplanetarios y a la propia flama de la Antorcha Humana. El sonido penetra en los oídos y se tiene la sensación de que las butacas vibran intempestivamente. Es que el director, Matt Shakman, plasma todo eso en un argumento que viene lleno de ciencia ficción, de esa lucha inmutable que siempre existirá entre el bien y el mal… hasta dejar su mensaje: la familia será siempre el símbolo de la sociedad que el mundo quiere.
La dirección artística merece comentarios: el Times Square neoyorquino sigue siendo el centro de la gran ciudad, pero adaptado a lo que vendrá, donde los letreros luminosos se han cambiado por gigantescas pantallas de televisión, aparatos que sirven para informar las amenazas galácticas que les está tocando vivir a sus habitantes. Se destacan aún más cuando la cámara realiza planos cenitales, especialmente cuando se ve la sombra de Galactus sobre Manhattan.
El vestuario de sus pobladores refleja más los años sesenta que los del futuro, pero gracias a ese giro, los trajes de los Fantásticos lucen más certeros. Los efectos visuales maravillan por su creatividad, pues ayudan a transmitir sensaciones por doquier. El robot, que sirve tanto para el hogar como para la travesía espacial, es un logro, aunque traiga a la memoria a R2-D2 y C-3PO de La guerra de las galaxias (1977), iniciadora de este género hoy tan de moda. Bien podría afirmarse que ese filme dio pauta a todo lo que, en ese tema, figura ya masivamente.
Las actuaciones del elenco: ¿Son aprobadas por la crítica?
La presencia de Galactus y la surfeadora espacial, con su propia historia, ayudan a la trama porque muestran el cansancio de la maldad y el renacer, en algo, del beneficio de “enjuiciar moralmente la realidad y los propios actos de la persona expuesta a juzgamientos”.
Las actuaciones van parejas: Pascal, sobrio; Vanessa Kirby, transparente; Joseph Quinn, fortaleza anímica; Julia Garner, ciega obediencia; e Ineson, el poderío del mal.
Y, finalmente, una confesión: no soy fanático de este género cinematográfico; sin embargo, justo es reconocer que esta película es diferente a sus ‘hermanas’, tiene más profundidad, aunque siga brillando lo técnico, lo divertido y ese oropel que ostenta cual sello de fábrica.
Por eso no me asombró escuchar a un espectador “mayorcito” decir: “He vuelto a tener 15 años”. Si usted quiere sentirse igual, vaya a verla, pero acomode su mente a estos superhéroes de Marvel Comics… y olvide a Mandrake, el Mago, a Batman, al Avispón Verde…
- CALIFICACIÓN: ****1/2
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!