Ocio

ALUCINA PELICULA
La película Alucina se encuentra entre las proyecciones seleccionadas para el festival.Cortesía

El Turicine, un panorama de la gran pantalla con el público como jurado

Diecisiete espacios de la capital acogen las proyecciones del festival que se extenderá hasta el 20 de julio

La sexta edición del Festival Turicine (FECT), que se presentará hasta el domingo 20 de julio en salas de la capital, se ha propuesto poner en diálogo a los espectadores con distintos realizadores residentes en el país.

La noche del pasado martes, 15 de julio, en el Teatro Nacional Sucre se proyectó el drama fantástico ‘Alucina’, uno de los largometrajes en competencia. El director de la película, el argentino Javier Cutrona, estuvo en el cine foro posterior a la proyección, en compañía del actor ecuatoriano Pablo Aguirre, quien es parte del reparto de la obra rodada en Mompiche y en la capital.

Es la serie de locaciones, especialmente urbanas, las que interpelan al espectador con un trabajo fotográfico (Alejo Chauvin) y de producción, a cargo de Nora Sara, que completan un imaginario situado más allá de lo real. En los sentidos, sueños de la protagonista, Camila (Jessica Barahona).

EL DIA QUE ME CALLE PELICULA_04

Víctor Arregui rompe décadas de silencio con un documental íntimo y estremecedor

Leer más

“Cada elemento habla, cada elemento responde a una simbología muy poderosa que llega de forma consciente o inconsciente”, reafirmó Aguirre (Edmundo, quien aloja a Camila en un hotel lleno de objetos del pasado y plantas).

Pensar en las neurodivergencias partió de una experiencia familiar, personal, contó Cutrona. “Tratar de entender las formas de comportarse, de habitar la realidad de quienes tienen diagnóstico de autismo fueron cosas que hicieron que la historia vaya creciendo, más que en el papel, en el desafío de cómo contarlo”.

Y es ese el recorrido hacia lo fantástico que sensibiliza a quienes se han preguntado sobre los silencios de los otros. La mutación de un gran pez mero parece saltar en la pantalla, con colores distintos, entre escaleras interminables y paredes que hablan. Impresiones del director que lleva una década en el país y que quiso “reinterpretar” la forma en que este se ha representado, con una visita trascendental a la Costa ecuatoriana, con reminiscencias al terremoto de 2016.

Los espectadores como jurado

Los premios entregados en el FECT 2025 incluirán una estatuilla que reconocerá a los ganadores de las distintas categorías. El Voto del Público se definirá de acuerdo con la cantidad de marcas que reciba cada obra a través de Instagram, “con el fin de fomentar la interacción del público dentro y fuera de las salas de cine”, han anunciado los organizadores.

Participarán obras producidas entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Las cintas fueron evaluadas por un comité presidido por la Dirección de Contenidos y Programación del festival.

Ayer, se proyectó ‘Helena de Sarayaku’, de Eriberto Gualinga, también en el Teatro Nacional Sucre. La historia tiene otra protagonista femenina de 17 años, interpretada por Helena Gualinga, quien durante su último viaje a Ecuador se reúne con líderes y lideresas de su pueblo (kichwa de Sarayaku) que le piden llevar un mensaje fuera del país: “Kawsak Sacha – Selva Viviente”.

TURICINE
Helena de Sarayaku es uno de los filmes que se proyectan en el marco de la muestra.Cortesía

Otras obras en competencia

Eiza González y Grigor Dimitrov

Eiza González confirma el amor que siente por un tenista

Leer más

La cartelera continúa con exhibiciones en el cine Ochoymedio, Teatro México, el Centro Cultural Metropolitano, Cinemateca Ulises Estrella, La Imaginativa, Casa Palenque, la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, El Hotel Patio Andaluz, La Vieja Europa, Campus UTE o los Museos Nacional de Ecuador e Interactivo de Ciencia, entre otros.

Este jueves, 17 de julio, estarán en cartelera: ‘Hani’, ‘Hijos’, ‘Fresa y Chocolate’, ‘Chuzalongo’, ‘Sintiéndolo mucho’ y ‘Pantaleón y las Visitadoras’

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!