
Tres lutieres exploran el lado oculto del sonido
Milton Arias, Ali Lema y Luis Conde charlarán en la Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús este sábado, desde las 11:00
En una de las salas reposa el bandolín más grande del mundo. El mástil del instrumento destaca sobre una alfombra negra, sobre el piso de piedra de la Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús. Su constructor, Pablo Jacho Topón, invitará cada miércoles y domingo hasta fines de agosto a los visitantes a “sentir su sonido”.
Y no se trata de una metáfora o una simple invitación a la escucha: los sonidos del gran instrumento pueden escucharse desde su interior, al traspasar un telón en su parte posterior y mirar a través de sus cuerdas.
La experiencia inmersiva se puede ejercer gracias a la exposición ‘Construir el Sonido’, que Jacho Topón abrió el 1 de agosto para honrar “la memoria, la identidad y la belleza de los instrumentos musicales del Ecuador y del mundo”.
Son medio centenar los instrumentos expuestos, junto a una réplica del taller del artista que es tan funcional como sus obras: los visitantes pueden activar cada sonido y, si son músicos, entonar algunas melodías.
El lado oculto del sonido
Otra de las formas de sentir el sonido se realizará a través del encuentro inédito entre tres destacados lutieres del país. Será el sábado 16 de agosto, a las 11:00, bajo el título “El Lado Oculto del Sonido” con los maestros Ali Lema, Milton Arias y Luis Conde.
Los secretos de cada vibración, frecuencia y resonancia no suelen ser desentrañados por quienes construyen los instrumentos por la escasez de quienes, como ellos, se forman durante décadas en este oficio.
El lugar para encontrarlos será el Salón de grados de la Iglesia de la Compañía de Jesús, Centro Histórico de Quito. Se ingresa de forma libre, al igual que a la exposición, por la calle Benalcázar, entre Sucre y Espejo.
Pero no será la única actividad paralela de la muestra, que estará abierta al público hasta el 29 de agosto. También los visitantes, melómanos o no, músicos o aficionados, podrán construir su propio monocordio. En el taller gratuito ‘Cuerdas de Principio a Fin’ con el maestro Pablo Jacho. La cita para esto es el próximo sábado, 23 de agosto, de 10:00 a 14:00.
La recomendación es llevar ropa cómoda a esta suerte de taller; los materiales están incluidos. La curadora de la exposición es Andre Can. Algunas piezas han sido exhibidas en Cuenca y exportadas a Europa, pero es la primera vez que en el país se monta una muestra de esta magnitud. ‘Memorias del sonido’, el concierto de cierre, será el viernes 29 de agosto, a las 19:00.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!