Ocio

transformaciones
Chinex Delgado, Diego Naranjo, Mapu Arevalo, Daniel Cueva y Marcela Dunn son el elenco de 'Transformaciones'.Cortesía

Las transformaciones del teatro en la vida

Diego Naranjo explica cómo la obra escrita por la ganadora de un Pulitzer invita al público a cuestionar su mirada del mundo

El teatro no solo entretiene, también confronta. Así lo cree el actor Diego Naranjo, quien regresa a las tablas con Transformaciones, una obra escrita por la dramaturga Annie Baker y dirigida por la norteamericana Lee Blazer, que se presentará en Guayaquil durante marzo y abril. Para Naranjo, que acumula 47 años de trayectoria en teatro, cine y televisión, cada función es una oportunidad para generar un impacto en el público. 

Carlos Vera

Carlos Vera: "A los 70 años todavía con ilusiones y energía"

Leer más

El teatro transforma, no solo a los actores, sino a la gente que decide incursionar en él. Te obliga a romperte a ti mismo y, muchas veces, también te ayuda a reconstruir tu vida”, afirma. Según el actor, la obra y el teatro en general logran que el público reestructure su visión del mundo y sus problemas los resuelvan desde una nueva perspectiva. “Los conflictos de la vida pueden enfrentarse de otra manera cuando los miras desde la óptica del teatro”.

Más allá de que este arte transforma a quienes lo practican, como lo muestra la obra y Naranjo mismo ha experimentado a lo largo de su carrera, también cambia a quienes lo consumen. “No es lo mismo una persona que nunca ha visto teatro a la que empieza a consumirlo de manera cotidiana. Definitivamente, su mente tiene otra forma de ver el mundo”. Para él, Transformaciones es apta para todo público, pues puede motivar a los más jóvenes a reflexionar críticamente sobre lo que han presenciado.

Las funciones de Transformaciones se llevarán a cabo a las 20:00 en el Estudio Pulsen, ubicado en el barrio Las Peñas, con estreno el 13 de marzo y funciones de jueves a domingo hasta el 6 de abril de 2025.

¿De qué trata Transformaciones?

Marty, una maestra de actuación; Daniel, un carpintero recientemente divorciado; Laura, una reservada estudiante de último año de secundaria; Theresa, una exactriz; y Jaime, el esposo de Marty, se reúnen para participar en un taller de actuación en un centro comunitario de un pueblo en la costa del Ecuador. A lo largo de seis semanas, los participantes se involucran en una serie de juegos teatrales que los unen y entrelazan de formas hilarantes y a veces desgarradoras. La obra es una meditación sobre el teatro y la vida, la muerte y el paso del tiempo.

“Lo que el público en general puede esperar de la obra es ver a gente real con problemas reales, tratando de resolverlos de la manera más realista, dentro de un ambiente que no necesariamente es el más ortodoxo”, dice Naranjo.

¿Por qué Annie Baker ganó un premio Pulitzer?

sabrina

Sabrina Carpenter convierte lo retro en su mejor hit

Leer más

La escritora de la obra y dramaturga, Annie Baker, fue ganadora del Pulitzer de drama en 2014 por su trabajo en The flick. El premio fue por su representación auténtica de la vida cotidiana a través de personajes detalladamente construidos y un enfoque único sobre la amistad, la moralidad y la lealtad. Los jueces elogiaron la pieza como un "grito hilarante y conmovedor de autenticidad en un mundo que cambia rápidamente". 

Ambientada en un cine deteriorado de Massachusetts, la obra presenta a tres empleados jóvenes en un trabajo mal remunerado, enfrentando frustraciones y conflictos personales. Su intento por capturar la vida real, con sus silencios y momentos tediosos, se destacó por su valentía, aunque también fue criticada por algunos por su extensión de 3 horas y 15 minutos. 

A pesar de las críticas mixtas entre el público y los críticos, la obra fue reconocida por su profundidad y capacidad para mostrar vidas raramente vistas en los escenarios teatrales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!