Ocio

SWING ORIGINAL MONKS_02
La banda cuenta con tres álbumes, entre ellos Volcánico, lanzado a fines de 2023.Cortesía Sebastián Benalcázar Vega

Swing Original Monks festeja su trayectoria con dos shows explosivos en la capital

La banda celebra sus quince años. Recientemente dio una gira en Europa

La noche madrileña aún vibraba cuando los últimos acordes de Amanecer flotaban sobre el público como una brisa cargada de emoción. Gabriel Baumann descendió del escenario envuelto en sudor, destellos y gratitud, mientras cientos de voces coreaban un estribillo que ya se había incrustado en el cuerpo colectivo: quiero esperar contigo el amanecer, quiero esperar contigo el amanecer...

La presentación de Swing Original Monks en el Festival Río Babel congregó a unas 9.000 personas que se dejaron llevar por el ritmo y la energía desbordante de la banda ecuatoriana. Fue el cierre de uno de los festivales más importantes de Europa, y también un punto de inflexión en la trayectoria del grupo, que celebra quince años de carrera con una gira internacional y dos conciertos especiales en la capital ecuatoriana.

En Madrid, los Monks compartieron cartel con Estopa y otras bandas internacionales, y vivieron una noche inesperada. “Fue muy bacán porque se quedaron todo nuestro show, bailando, escuchando, conectados. Algo lindo de tocar en España es que la gente entiende las letras. Eso cambia todo”, comenta Baumann.

Morat

Morat y Jay Wheeler hacen de las suyas en un supermercado en Miami

Leer más

La gira internacional también llevó a Swing Original Monks a Barcelona, Berlín y Amersfoort (Holanda), donde participaron en el Festival Días Latinos. Para esta etapa, explica Gabriel Baumann, la banda adoptó un formato más compacto: el Sound System, que les permite mantener la esencia del espectáculo con una formación reducida. 

“Era difícil viajar al exterior con un formato de diez personas. Ahora estamos girando con un formato más pequeño. Somos Juana Madrigal, yo, Alvarín Obadía y Mateo Jaramillo, que es percusionista. Él le pone los tambores y la fuerza al show”, señala.

Después del concierto en Madrid, los músicos se mezclaron con el público. “La gente se nos acercaba a felicitarnos. Nos decían que qué buena música, que qué buenas letras, y también que les encantaba el look-porque estábamos todos bien encachinados”, recuerda entre risas.

De Ecuador para el mundo

A lo largo de quince años, la banda ha recorrido escenarios en América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa. Uno de los momentos clave fue la grabación de un disco junto a Visitante de Calle 13. “En quince años pasan muchas cosas. Hemos vivido giras, grabaciones, crisis, pausas, enfermedades, incluso otros trabajos. Muchas bandas se separan a los cinco o diez años, pero nosotros seguimos, siempre activos”, afirma.

Además de su recorrido por Europa, la banda -que se ha caracterizado por su mezcla de ritmos latinoamericanos, electrónica y secuencias globales, lo que ellos llaman una “fanesca musical”- también visitó Cuenca, Guayaquil, Portoviejo, Olón y Latacunga.

El 15 años de Monkeo Tour de los Swing Original Monks se presenta en Quito hoy, viernes 18 de julio, y mañana, sábado 19 de julio, en La Estación, en Puembo. El costo de ingreso es de 20 y 30 dólares, según la localidad. Acompañarán a los Monks la banda colombiana Frente Cumbiero y una banda de pueblo. “Nos pedían que dejemos el teatro y hagamos una fiestota, así que eso es exactamente lo que vamos a hacer. Va a haber visuales nuevos, reversiones, mucha energía. Es nuestra manera de agradecer por estos 15 años de música, ritual y resistencia”, dice.

SWING ORIGINAL MONKS_05
Los conciertos serán un festejo de la historia y álbumes de la bandaCortesía Sebastián Benalcázar Vega

Un sonido que se consolida y un nuevo proyecto

A fines de 2023, la banda lanzó Volcánico, su tercer disco. Este se promocionó con el lanzamiento de tres videoclips: Absurdistán, Volcánico y Amanecer, y luego estuvo disponible en las plataformas digitales.

Walter Kolm y Maluma

Maluma termina la relación con su mánager: ¿Qué sucedió?

Leer más

Sin embargo, la respuesta del público marcó un antes y un después para la agrupación, como lo indica Baumann: “Lo que vivimos con Volcánico nos mostró los cambios fuertes que hay en la industria musical. Antes todo giraba alrededor del videoclip. Hoy, lo que importa más es el contenido que generas en redes”, reflexiona.

Añade que esto ha representado un cambio para la banda. “Estamos aprendiendo a movernos en ese nuevo mundo. A pensar en cómo el coro puede viralizarse en TikTok, a generar expectativa. Es un mundo nuevo”.

Señala, no obstante, que en ese proceso es crucial no perder la esencia que los ha caracterizado: “Uno de los dilemas que tengo como artista es que muchas personas terminan haciendo más contenido que obra. Y lo más importante que tiene una banda es su música, su mensaje, su legado”.

Adelanta que pronto comenzarán a trabajar en lo que esperan se convierta en su cuarto álbum: “En septiembre vamos a hacer una encerrona creativa. Nos encerramos una semana, producimos a full, y de ahí sacamos cinco o seis temas. Es un proceso súper intenso”.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!