Ocio

Testosterona 6. Franco Trovato
En la obra ‘Testosterona’, Cristian Alarcón y Tomás de Jesús exploran las hipótesis de porqué padres sudamericanos inyectaron esa hormona a sus hijos homosexuales en el siglo XX.Franco Trovato Fuocoo

¿Cuáles son las revelaciones de ‘Testosterona’ que deberían preocupar en Ecuador?

La obra performática, protagonizada por el periodista Cristian Alarcón, se estrenó en el Teatro Variedades

“Crecí con mi madre repitiendo: esto es el fin del mundo (...) Su hijo mayor gay, el fin del mundo. Cae el Muro de Berlín, el fin del mundo. Su hijo menor gay, el fin del mundo”. Con un texto que contiene estas frases se inicia la obra performática ‘Testosterona’, que puso en escena el periodista anfibio Cristian Alarcón, junto al artista Tomás de Jesús, el sábado pasado, Día Internacional del Orgullo en un Teatro Variedades lleno.

Las frases provienen de la novela ‘El Tercer Paraíso’, de Alarcón. Pero la puesta en escena no es ficción. Es una realidad latente en Ecuador. De este país, en otra parte del texto, recuerda que “se registra la mayor cantidad de clínicas en las que se realizan o han realizado tratamientos de conversión de la homosexualidad”. Las llamadas “clínicas de deshomosexualización”.

El respaldo verificable que tiene el equipo de Alarcón –conformado por con apoyo de Pulitzer Center, Cerosetenta en Colombia y Wambra Medio Comunitario en Ecuador– proviene de una “investigación en proceso, inacabada que nació a partir de la performance” y revela que estos “centros de rehabilitación que tratan a las personas LGBTIQ+ de la misma forma que a quienes tienen adicciones vinculadas al alcohol y las drogas. El 90% son organizaciones privadas, les pertenecen o están vinculadas a iglesias evangélicas”.

Te puede interesar: Chawpi Runakuna: “Ser marica es ancestral”

La Fiscalía: otra de las fuentes de la investigación

La alerta que integra la no ficción abordada en ‘Testosterona’ es sobre los centros de encierro forzado, donde se han registrado torturas. En el artículo “Corazón borrado; Las secuelas que causan los centros de «deshomosexualización»”, publicado hace dos años por la Inredh (Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos), se describe que estos centros “para «corregir» la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género en Ecuador (...) operan fuera del marco legal”. Allí se recuerda que entre los años 2013 y 2021 en Ecuador se ha conocido de 268 lugares que ofrecen supuestas terapias.

Sobre las tablas, el performer Tomás de Jesús cita s otra fuente: “en el Informe de Taller de Comunicación Mujer se registraron 200 centros, 80 casos de graves vulneraciones y 38 testimonios de personas lesbianas, trans y gays entre los años 2000 y 2018”. La pieza que falta para que la investigación completa se publique, retoma Cristian Alarcón, está en la Fiscalía a donde ya han llegado denuncias varias.

Orgullo Quito

¿Dónde están los espacios seguros? Deuda pendiente con la comunidad LGBTIQ+ en Quito

Leer más

Y matiza: “en la mayoría de los casos, las personas que ingresaron a las clínicas a nuestros compañeros/as de la comunidad fueron familiares directos: padres o madres que ingresaban a sus hijos o hijas. Parte de la seducción de las clínicas es el bajo precio, las ofertas que les hacían para los tratamientos de conversión” que, sigue De Jesús: tienen como “principales métodos para corregir la orientación sexual: encierros forzados, exorcismos, violaciones correctivas, violencia física o psicológica, electroshock, uso de drogas, torturas u otros métodos coercitivos y violentos”.

¿Quién es Cristian Alarcón?

Es escritor y periodista. Dramaturgo y protagonista de la obra performática ‘Testosterona’. Ganador del premio Alfaguara de Novela 2022 con ‘El tercer paraíso’.

Este libro se puede adquirir en Ecuador, en Librería Española. Su autor dará la charla ‘Comunicación Anfibia’, el miércoles 2 de julio, a las 18:00, en Azares (Leonidas Plaza y Luis Cordero). El acceso es libre.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!