Ocio

Artistas en el escenario de Saca El Diablo.
Artistas en el escenario de Saca El Diablo.Gerardo Menoscal//EXPRESO

Saca el diablo: El festival renace en Guayaquil

El evento ar´tístico contó con 10 bandas locales, entre ellas Verde70 y Machaka

El circuito de festivales en Ecuador comenzó a rodar. Sin embargo, aún en la llegada hubo un par de piedras que sortear. Después de seis años, el festival Saca el Diablo volvió a poner la música en vivo a la orden del público ecuatoriano con su primera parada en Guayaquil (vía a Samborondón), y luego se extenderá a Cuenca, para finalmente regresar a la capital en 2026.

Con 10 bandas locales, este evento, tradicionalmente quiteño, tuvo su primera mini edición guayaca el 16 de agosto. La nueva edición empezó dos horas tarde, ya que el público guayaquileño lastimosamente no respondió adecuadamente al horario. La (mala) tradición de llegar tarde para evitar el sol afectó el desenvolvimiento. Lo importante es que, al pasar las horas, se fue llenando de fanáticos. La emoción se sentía especialmente por el grupo Verde70, con más de 20 años de trayectoria y ya un referente del rock nacional.

Álex Eugenio y Michelle Espinosa.
Álex Eugenio y Michelle Espinosa.Gerardo Menoscal//EXPRESO

El primero en salir, a las 16:00, fue el artista emergente pero de potente voz, Jammal Sánchez. Su R&B es para no pasarlo por alto, aunque hubo pocos oídos que lo escucharan para cuando salió a escena. La tarde iba cayendo y la temperatura permitía más comodidad. Luis Alcívar y su banda presentaron las canciones que lo han acompañado desde 2020, cuando empezó su carrera. Mi pueblo, Sonido campeón y Despertar pusieron a cabecear a los asistentes que disfrutaban del espectáculo desde la zona del pasto en el Arena Park.

Artistas de Saca el Diablo

Saca el Diablo 2025: El festival ecuatoriano que llega a Madrid, Guayaquil y Cuenca

Leer más

Este recinto estuvo dividido en dos secciones, general y VIP, las cuales se interconectaban con los locales de comida y bebidas dispuestos para los presentes. El audio y los visuales estuvieron a la altura y no tuvieron fallos, lo que demostró la experiencia en la realización de festivales. Un punto a resaltar fue la acertada participación de los DJs La Hermandad del Vinilo, quienes, entre las esperas, no dejaron que el ánimo decayera.

Luego fue el turno del jazz latino de la Banda Brava, quienes comenzaron a calentar la emoción de la arena. A su presentación le siguió Álex Eugenio, conocido también como El romántico de la perla. Salsa, bolero, son y bossa nova sonaron en compañía de sus invitados Muy Valen, Joel Vélez (Banda Brava) y Michelle Espinosa.

La cuota romántica concluyó y le dio paso a la buena vibra de Arkabuz. Originarios de San Cristóbal, Galápagos, el grupo plasmó su esencia de vivir libres con los temas de sus discos. El reloj ya marcaba más de las 20:00, cuando decidieron invitar al rapero guayaquileño El Cholo a compartir tarima. Su presentación concluyó con un gran abrazo y una foto con los presentes detrás. Antes de salir del escenario, gritaron “¡Palestina libre!”, la única proclamación política que se escuchó en la noche.

Arkabuz.
Arkabuz.Gerardo Menoscal//EXPRESO

El turno de Paola Navarrete llegó media hora después. La cantante guayaquileña interpretó temas de sus cuatro álbumes de estudio. El cover de Por qué te vas, de Jeanette, sorprendió a los asistentes.

A las 22:30 saltó a escena uno de los más esperados: Machaka. Martín Proaño Baca, autodenominado el Príncipe del Pacífico, hizo bailar con su estilo tropical a los ‘diablos’ del festival. El zapateo comenzó a ponerse intenso desde aquí, aunque el recinto estuvo vacío. Según datos de la boletería, solo asistieron cerca de 1.800 personas. Vale resaltar la participación de Laura Rey, quien es la compañía perfecta de Machaka sobre el escenario y que, a veces, incluso se apodera del protagonismo en sus solos.

La noche se fue cerrando con el rock de Verde70, para los que llegó más gente y el público se diversificó en edades y estilos. Aquí quedó demostrado que su trayectoria atrae a más público fuera del circuito de festivales. Su mercancía estaba por todos lados.

SACA AL DIABLO (15034469)
Machaka y Laura Rey.Gerardo Menoscal//EXPRESO
Machaka

Machaka: La autenticidad detrás de ser +593

Leer más

El zapateo continuó con los chicos de Papaya Dada. ¡Ayayay! y Amapola ya son infaltables de las fiestas ecuatorianas, pero no fueron las únicas que prendieron al público. El último éxito de la banda rosada es El chuchaqui de tu amor, presentado a inicios de agosto. Para este estreno en vivo en Guayaquil invitaron al cuencano Javier Neira, con quien dieron a conocer el dueto.

Con el cierre de este espectáculo, el festival dejó una señal clara: el circuito musical en Ecuador busca recuperar el terreno perdido y adaptarse a nuevos públicos. Aunque la asistencia no fue masiva, el regreso de Saca el Diablo a la escena guayaquileña marca un renacer simbólico de los festivales en el país. Ahora, el reto será mantener la constancia y seguir construyendo espacios donde la música local pueda sonar con la misma fuerza que sus himnos más recordados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!