Ocio

Robert Redford en uno de los eventos del Festival Sundance.
Robert Redford en uno de los eventos del Festival Sundance.Archivo

Robert Redford: El Festival de Sundance es su legado para la cinematografía mundial

El festival transformó el cine independiente en una plataforma global para directores y películas modernas

Cuando Robert Redford se retiró a su rancho en Santa Fe, insistía en que lo que más lo enorgullecía no eran los premios ni los éxitos de taquilla, sino un proyecto que comenzó como una idea pequeña: el Festival de Sundance. Ese encuentro, que nació en los años ochenta con apenas unas decenas de películas y un público reducido, se transformó en el escenario más influyente del cine independiente.

“Fue una gran idea con unos inicios pequeños. El primer año (1985) fueron tal vez unas 150 personas. Teníamos un teatro, unos 10 documentales y 20 películas”, recordó el propio Redford en 2015 en una entrevista con Democracy Now.

Con los años, aquel certamen creció hasta convertirse en una referencia internacional y en la mejor expresión del compromiso del actor con las voces diversas y originales.

El aporte a la cinematografía moderna

El festival, respaldado por el Sundance Institute fundado en 1981, dio visibilidad a cineastas que hoy son figuras consagradas, como Quentin Tarantino, Darren Aronofsky, Wes Anderson, Paul Thomas Anderson o Taika Waititi. También fue el lugar de origen de películas que redefinieron la narrativa contemporánea, entre ellas Reservoir dogs (1992), Little Miss Sunshine (2006), An inconvenient truth (2006) y Call me by your name (2017).

¿Cuándo despuntó el festival de Sundance?

El momento clave para el festival llegó en 1989, con el estreno de Sexo, mentiras y cintas de vídeo. “De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros”, explicó Redford sobre ese punto de inflexión.

Para el cineasta, el valor de Sundance no estuvo solo en las películas, sino en la independencia creativa que representaba: “La diversidad surge de la palabra independencia. Si tienes una mentalidad independiente, vas a hacer las cosas de manera diferente a lo habitual y entonces vas a tener productos más diversos”.

Gisselle Rosales recibió la nacionalidad ecuatoriana por decreto presidencial.

¿Por qué la actual Miss Ecuador no era ecuatoriana?: La organización responde

Leer más

Hoy el festival es un espacio central de la industria. Su próxima edición se celebrará en Park City y Salt Lake City, antes de trasladarse en 2027 a Boulder, Colorado. En enero, además, rendirá homenaje a Redford, el hombre que convirtió un sueño personal en el pilar del cine independiente mundial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!