
¿Por qué la actual Miss Ecuador no era ecuatoriana?: La organización responde
La joven, de 21 años, nació en Cuba pero se crió en Ecuador desde los siete años
La Organización Miss Ecuador emitió un pronunciamiento oficial tras las dudas sobre la nacionalidad de Gisselle Rosales (quien nació en Cuba hace 21 años), actual Miss Ecuador 2025. El debate se generó después de que se confirmara que la candidata no nació en Ecuador, sino que obtuvo la ciudadanía por naturalización.
María del Carmen de Aguayo, directora general de la organización, señaló que “dicho proceso se ha realizado conforme a lo estipulado en la legislación nacional, que contempla la concesión de la nacionalidad ecuatoriana por naturalización en casos excepcionales, cuando existen méritos relevantes y un claro compromiso con el país”.
El comunicado añade que Rosales “ha demostrado ser una joven de valores, con un profundo respeto y amor por Ecuador, país al que ha representado y promovido con orgullo desde mucho antes de portar oficialmente una banda”. Además, destaca que su “trayectoria académica, cultural y social, así como su dedicación a causas humanitarias en territorio ecuatoriano, han sido elementos claves considerados en esta decisión”.
La organización también indicó que, al conocer a Rosales, se verificó “su status legal en el país, donde reside legalmente desde sus 7 años de edad, y de manera transparente nos comunicó este particular, así como que se encontraba en trámites de obtener su nacionalidad, que ya felizmente ha obtenido”.
Los requisitos oficiales para participar en Miss Ecuador
El reglamento del certamen, según se puede ver en su página web, establece que las aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser ecuatoriana de nacimiento o naturalizada.
- Tener entre 18 y 25 años al día de la elección.
- Estudiar una carrera universitaria.
- Medir al menos 1,70 metros de estatura (sin zapatos).
- Mantener medidas y tonificación de acuerdo a las normas de los concursos internacionales.
- Adjuntar dos fotos de rostro y cuerpo entero (no necesariamente de estudio).
En esta ocasión, la polémica se dio porque Rosales aún no había concluido su proceso de naturalización en el momento de la inscripción, requisito que fue regularizado posteriormente. Vale recordar que también fue reina de Machala en el 2022 y mide 1,69 de estatura, según la información de su biografía que recogen varios medios de comunicación.
Una visión moderna de la identidad
En el comunicado, la organización afirma que “la figura de Miss Ecuador va más allá de una representación estética o una química sanguínea: es una embajadora de los valores, cultura, talento y potencial del país”. También resalta que Rosales “encarna esos principios con integridad, autenticidad y compromiso”.
El documento sostiene además que Miss Ecuador “cree firmemente en una visión moderna e inclusiva de la identidad nacional, donde el sentido de pertenencia, el aporte al desarrollo social y el amor por esta tierra también definen lo que significa ser ecuatoriano”.
Rumbo a Miss International 2026
Con la nacionalidad ya concedida, Rosales podrá representar oficialmente a Ecuador en el certamen Miss International 2026, que se desarrollará en Japón. El comunicado concluye: “Gisselle Rosales es, hoy por hoy, ciudadana ecuatoriana por derecho y sentimiento, y como tal, representará con honor a Ecuador ante el mundo”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!