
Reina de Guayaquil: Algunas polémicas que han dado de qué hablar...
El silencio reina y se desconoce si la edición del 2025 se llevará a cabo. EXPRESIONES recuerda polémicas de este certamen
En la cuenta de Instagram de Reina de Guayaquil, que tiene 49,8 mil seguidores, se difundían las actividades de las trece aspirantes de esta edición. Sin embargo, cuando el certamen entra en la recta final, con la gala anunciada para el 3 de octubre, se dejó de publicar información actualizada sobre la preparación de las candidatas y su agenda en los últimos días.
(Te invitamos a leer: Paty Díaz acusa al actor Alexis Ayala de violencia doméstica e infidelidad)
La interrupción se produjo tras la suspensión dispuesta por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) al Municipio de Guayaquil, debido a observaciones al proceso de contratación para el evento. No es la primera vez que este concurso (que ya no tuvo Noche de talentos) está en el ojo del huracán: ha enfrentado polémicas por situaciones personales de las candidatas o por hechos de fuerza mayor. EXPRESIONES recuerda algunos de estos episodios.
Jennifer Tutivén a la espera
Fue electa el 5 de octubre de 2024 en la edición 68 del certamen. Jennifer Tutivén, modelo, que recientemente participó en la Semana de la Moda en Nueva York, es estudiante de Medicina y deportista; correr es una de sus pasiones. Sin embargo, su despedida (en 2025) se ha visto marcada por la incertidumbre: inicialmente le indicaron que entregaría la corona el 3 de octubre, luego el 7, y ahora asegura no tener fecha definida. Durante el fin de semana, aprovechó el tiempo para grabar una campaña para una marca, mientras la organización aún no concreta la ceremonia de clausura. Ni Eduardo Andrade sabe si habrá elección. Ha estado por nueve años como presentador, esta sería su décima vez.
Geraldine Meitzner cuestionada por conflicto de intereses
En 2016, Geraldine Meitzner se coronó como la reina Diamante, en la edición que celebraba los 60 años del concurso. Entre 18 jóvenes aspirantes, el jurado eligió a la rubia. Pero la celebración tuvo su cuota de polémica, ella había trabajado como asistente en la biblioteca municipal tras terminar la secundaria, regresó a ese mismo puesto apenas un mes antes del certamen. Esto desató comentarios sobre un posible conflicto de intereses y puso a más de uno a cuestionar si la corona le correspondía realmente. Ahora trabaja en una agencia de publicidad como creadora de contenidos audiovisuales.
Karime Borja desafió las reglas

Karime Borja, reina de Guayaquil 2018-2019 vivió una historia que conmovió a la ciudad. Durante su reinado sorprendió con su embarazo. Con cuatro meses de gestación, se declaró defensora de la vida. La entonces alcaldesa, Cynthia Viteri, respaldó su decisión, pidió que continuara su periodo y eliminó las restricciones que impedían a las mujeres embarazadas o madres participar en el certamen.
La influencer dio a luz a su hijo, Mateo, pero la felicidad se vio truncada en 2021. El pequeño sufrió un accidente doméstico en la piscina. Aunque fue rescatado, pasó 15 minutos sin signos vitales, lo que le provocó una isquemia por hipoxia. Desde entonces su salud se complicó y, tras una larga lucha, falleció en septiembre de 2024.
Melissa de la Vega, reina tras el 30S
La crisis política de 2010, conocida como 30S, que comenzó el 30 de septiembre de ese año como una protesta policial contra una ley salarial en Ecuador, obligó a posponer por dos semanas la elección de la reina, que finalmente se eligió en octubre. La velada fue organizada por el Municipio y la Fundación Encuentro. La ganadora fue Melissa de la Vega, quien actualmente vive en España, donde estudió cine.
Pamela Penilla, sus excompañeras no la querían
En 2002, nueve excandidatas a Reina de Guayaquil visitaron los medios para manifestar su desacuerdo con la organización y el desarrollo del certamen de ese año, que coronó a Pamela Penilla, actualmente dedicada al diseño de interiores. Aquella polémica, de alguna manera, empañó la elección.
Opiniones de exsoberanas
Según Andrea Giler, reina en 2005, el concurso “es mucho más que belleza: reconoce el liderazgo de jóvenes que quieren servir a su ciudad. La soberana representa inteligencia, solidaridad y valores, llevando un mensaje de esperanza y compromiso social”.
Destaca que las mujeres que aman el servicio social tienen la oportunidad de impulsar el talento femenino, promover el trabajo comunitario y dejar un legado en la urbe. “Más que nunca, las jóvenes necesitan un modelo a seguir, y la reina de la ciudad cumple ese rol”, añade.
Andrea Bernal, comunicadora que vive en Colombia y soberana en 1998, expresó su preocupación por la continuidad del reinado de Guayaquil. “Sería lamentable que no se desarrolle el certamen, porque es una tradición en la ciudad. Cuando ostenté el título, era un símbolo de trabajo por Guayaquil: colaborábamos estrechamente con el Municipio y el departamento de promoción cívica, visitando lugares y apoyando a personas vulnerables”, recordó.
Destacó el impacto personal que tuvo su experiencia: “Aquello me cambió la vida, porque me permitió conocer realidades que antes no conocía. Hay chicas que sueñan con ser reina, y espero que las instituciones a cargo solucionen los problemas. Para muchos puede parecer algo trivial, pero no lo es: es una figura de ayuda social que la ciudad valora y aprecia”.
¿Quieres leer más contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!