Ocio

FERIA DE ARTE
La exposición incorpora obras desarrolladas a partir de materiales no convencionales y de tecnologías comúnmente asociadas al diseño.Cortesía

Quito inaugura muestra con 17 creadores que reinventan el objeto contemporáneo

La exposición propone un recorrido por piezas que ahondan en el diseño, los oficios y las prácticas contemporáneas

La galería N24 inaugurará, del 27 de noviembre al 23 de diciembre, una nueva edición de su feria anual dedicada al objeto, el diseño y el arte. En esta séptima entrega, la muestra reúne obras recientes de 17 creadores ecuatorianos que abordan el objeto como un espacio de investigación y tensión formal. La propuesta busca ofrecer un panorama de prácticas que transitan entre el diseño utilitario y la producción artística contemporánea.

Dentro de la selección se encuentran piezas que destacan por la relevancia del oficio y el trabajo manual en su proceso de creación. El uso de materiales como la madera, el papel o la cerámica pone de relieve tanto la tradición artesanal como la vigencia de técnicas que dialogan con lenguajes actuales. Estas obras subrayan la importancia del proceso, la repetición y la precisión, en un momento en que la fabricación digital convive con prácticas preservadas por generaciones.

EXPOSICION EN LA PUCE

En 'Pakta Pakta', los hermanos Muenala exploran los lazos entre arte y comunidad

Leer más

Junto a estas aproximaciones más vinculadas al oficio, la feria incorpora proyectos desarrollados a partir de materiales no convencionales y tecnologías asociadas al diseño industrial. En estos casos, los objetos se alejan de su función primaria para convertirse en soportes de experimentación, donde la investigación matérica y el ensayo formal permiten pensar nuevas posibilidades de uso y percepción.

Estos son las artistas que participan

El recorrido por la exposición evidencia esa convivencia de lenguajes: objetos utilitarios se sitúan junto a propuestas conceptuales que cuestionan el límite entre función y expresión estética. La variedad de materiales —tradicionales y experimentales— abre un abanico de procesos y estrategias que amplían la noción misma de objeto, invitando a lecturas más flexibles sobre su rol en la vida cotidiana y en el campo del arte.

La muestra incluye obras de Adrián Balseca, Andrés Aguirre, Christian Tapia, David Cevallos Díaz, Enrique Vásconez, Ernesto Salazar, Gonzalo Vargas M., Luis Crespo, Martina Miño, Moisés Yunga, Natalia Espinosa, Nebraska Flores Espín, Pamela Suasti, Paula Proaño Mesías, Sara Lucía Naranjo y Soroche de los Andes. Sus trabajos permiten observar cómo distintas generaciones de artistas ecuatorianos están abordando la materialidad desde perspectivas diversas.

La feria puede visitarse en el espacio cultural, ubicado en Isabel La Católica N24-274 y Francisco Galavis, de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 14:30 a 18:30; y los sábados, de 11:00 a 15:00. El ingreso es libre. 

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí