Ocio

Andrés Calamaro, cantante argentino.
El cantautor argentino Andrés Calamaro, de 63 años de edad y casi 50 de carrera musical, es conocido por su personalidad polémica.Instagram: @jjsonido

¿Qué pasó en el concierto de Andrés Calamaro en Cali?

Calamaro desató la polémica el sábado 17 de mayo en Cali al defender la tauromaquia en pleno show en la Arena Cañaveralejo

Lo que debía ser una noche de música y nostalgia se convirtió en un episodio controversial. El sábado 17 de mayo, durante su concierto en la Arena Cañaveralejo de Cali (Colombia) -como parte de su gira Agenda 1999-, el argentino Andrés Calamaro sorprendió a los asistentes al hacer una defensa pública de la tauromaquia. 

Fue en medio de la interpretación de su éxito musical Flaca. El cantante dedicó el famoso tema a los toreros, ganaderos y aficionados “que se quedan sin trabajo”, todo esto acompañado de un gesto que imitaba el movimiento de un torero con su chaqueta.

Este momento, lejos de pasar inadvertido, provocó una fuerte reacción por parte del público. Silbidos, abucheos y expresiones de rechazo se escucharon en la arena, lo que llevó a Calamaro a abandonar el escenario durante unos minutos. “Están cancelados y bloqueados, hasta nunca”, gritó antes de retirarse temporalmente.

Aunque algunos medios reportaron que el show no se retomó, eso no fue así. El propio artista aseguró más tarde que completó las 22 canciones programadas y que solo dejó el escenario durante un pasaje instrumental.

Reacción de Calamaro: “Colombia es taurina, como es musical”

Sebastián Yatra y su álbum Milagro

Sebastián Yatra hace un cover de Silvio Rodríguez en su nuevo disco: Así suena

Leer más

La polémica no terminó en la Arena Cañaveralejo. Horas después, Calamaro utilizó su cuenta de Instagram para responder a las críticas y reafirmar su postura. En un extenso mensaje, defendió la tauromaquia como parte de la cultura y tradición, y criticó con dureza a quienes se oponen a ella.

Los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar. No hay mucho más que decir”, escribió. También afirmó que Colombia sigue siendo un país taurino, y que el cierre de plazas responde a intereses políticos y “la ignorancia adolescente de una minoría”.

A lo largo de su escrito, el cantante lamentó que se haya prohibido una práctica que -según su criterio- representa trabajo, arte y libertad, y comparó esta situación con el cierre de cines por culpa de las plataformas digitales. 

Hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle”, aseguró, para dejar claro que su apoyo no implica maltrato animal, sino una defensa de las libertades individuales y de quienes viven del mundo taurino.

Cañaverlajeo: una plaza sin toros, pero con tensión

Cassie Ventura  y Sean ´Diddy' Combs

Cassie Ventura revela abusos sexuales y coerción en juicio contra 'Diddy' Combs

Leer más

Vale recordar que, aunque en mayo de 2024, el Congreso de Colombia aprobó una ley que prohíbe las corridas de toros en el país, esta legislación aún no ha entrado en vigor. Por lo tanto, hasta que la ley sea implementada oficialmente, las corridas de toros continúan realizándose en la Arena Cañaveralejo y en otras plazas del país.

Pero el sábado, la presentación de Andrés Calamaro evidenció que, a pesar de que la Arena Cañaveralejo esa noche no albergó una corrida, sí despertó una gran polémica. Su gesto fue interpretado por muchos como una provocación, mientras que otros lo ven como un acto de libertad de expresión. 

En todo caso, el concierto del sábado 17 de mayo quedará en la memoria no solo por las canciones, sino por el debate que avivó sobre cultura, tradición y sensibilidad social

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!