
Paola Cabezas y su vestido protesta por los menores de Las Malvinas que se hizo viral
La asambleísta nacional lució un traje hecho por artistas esmeraldeños en la memoria de los jóvenes de Las Malvinas
"Las infancias negras importan" era el mensaje que se podía leer en el vestido que utilizó Paola Cabezas durante el acto de acreditación de asambleístas nacionales. Este evento oficial se llevó a cabo en la Escuela Militar Eloy Alfaro, ubicada en el norte de Quito. La imagen pintada en el traje de la legisladora era una protesta hacia la desaparición forzada de los niños de guayaquileños por parte de integrantes de las Fuerzas Armadas.
El vestido de estilo tradicional esmeraldeño, era de color celeste y llevaba una amplia falda en la que se observaba una pintura con los cuatro rostros de Ismael, Josué, Nehemías y Steven. "Era un mensaje de solidaridad, porque el 8 de mayo se recuerdan cinco meses de la desaparación forzada de los niños de Las Malvinas. Precisamente hoy, sus padres estaban realizando un plan´tón en las afueras de Carondelet para pedirle al presidente que no les vaya a entregar un indulto a los militares que asesinaron a sus hijos", expresó Cabezas en entrevista con EXPRESIONES.
La política de 46 años ahondó en le significado que quiso dar con este traje en el acto oficial. "Una sociedad que olvida su historia está sometida a repetirla, y como mujer negra y defensora de los Derechos Humanos apoyaré esta causa", mencionó.
Los padres de los niños de desaparecidos compartieron las imágenes del vestido en sus historias de WhatsApp, según comentó la legisladora.

¿Por qué tomó la decisión de llevar un vestido a modo de protesta?
Cabezas cuenta que la decisión la tomó esta misma semana, a raíz de enterarse que el acto de acreditación se realizaría en un escuela militar. "Es mi manera de hacer una protesta simbólica, siendo también respetuosa con las Fuerzas Armadas como institución, pero no son deliberantes, son obedientes".
Paola Cabezas
El vestido se confeccionó en tiempo récord. Fue el pasado fin de semana cuando la costurera Nancy Loza, de Quinindé, le creó el vestido a medida. Mientras que el diseño y pintura, lo hizo el artista esmeraldeño Alberto Acosta. Este trabajo grafico inició el día lunes 5 de mayo. "Como anécdota, llegué al evento y el vestido aún olía a pintura. Estaba sentada junto a la asambleísta Diana Jácome si que no sentía el olor. Nos reíamos de eso, pero lo importante era ir con este vestido que para mí, y los padres de los chicos de Las Malvinas tenía una importante connotación".
Fue válido romper el protocolo
Lucir un vestido pintado a modo de protesta en Ecuador es una acción arriesgada y poco vista. Incluso, para un acto oficial, se considera como salirse del protocolo. Sin embargo, Paola Cabezas tuvo varios aciertos al vestir y al dar su mensaje, según la asesora de imagen Alejandra Paredes. "Su falda cumple el largo adecuado para el código de vestuario de un evento oficial. Pero la parte de la blusa, no se adecua por el tipo de escote. Pudo haber llevado una chaqueta", explica la especialista en moda que, además aclara, que en un evento oficial tampoco se debería lucir zapatos plateados.

A su vez, resalta que el uso de la falda como acto de protesta estuvo muy bien pensado. "La falda está muy linda, bien armada y con un gran diseño. Una obra de arte", afirma la estilista.
Las fotos y los vídeos del momento se volvieron virales durante el 9 de mayo, atrayendo comentarios a favor y en contra del vestido y de la decisión de la asambleísta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!