Ocio

OSCAR 2025
Las palabras de Sean Baker y otros ganadores desafían la situación del mundo actual.EXPRESIONES

Óscar 2025: Discurso de ganadores y apoyo a causas sociales en la gala

Desde Zoe Saldaña hasta Adrien Brody, los discursos de los ganadores resuenan con temas de migración, odio y justicia social

De alguna manera, el pasado domingo, durante la 97.ª edición de los premios Óscar, el Teatro Dolby de Los Ángeles estaba de luto. El glamour y los vestidos cuidadosamente escogidos no podían ocultar la tragedia que la ciudad había vivido a principios de año a causa de los incendios forestales que afectaron el área metropolitana y las regiones circundantes.

Nicole Kidman

Nicole Kidman es la mujer mejor pagada en Hollywood

Leer más

Las protagonistas de Wicked -Cynthia Erivo, envuelta en un elaborado vestido blanco con ramos de flores superpuestos, y Ariana Grande, con un deslumbrante atuendo rojo brillante-, lo hicieron bien. 

Recopilaron bien escogidas escenas de películas rodadas en la ciudad, protagonizadas por grandes figuras como Ryan Gosling, Robert Downey Jr., Brad Pitt, Sylvester Stallone y Margot Robbie, para culminar con un contundente mensaje: “Los Ángeles necesita tu ayuda”. 

Los aplausos, por supuesto, no se hicieron esperar. Seguramente a muchos, esas palabras les recordaron las decenas de miles de personas evacuadas, las pérdidas materiales y los fallecidos

Pero hubo más. Actores y directores también hicieron lo suyo, aupados por la fuerza y la visibilidad que una buena producción puede ofrecer como ‘efecto colateral’. Porque, como dicen los entendidos, el arte es el reflejo de la sociedad; y, el cine, el escaparate que la retrata de cuerpo entero.

No other land, mejor documental: palestinos e israelíes trabajando juntos

Aún estoy aquí es la primera película brasileña en ganar un Óscar

Óscar 2025: Brasil hace historia con 'Aún estoy aquí', Mejor Película Internacional

Leer más

No other land ganó en la categoría de Mejor Documental en la gala de los Premios Óscar 2025. La producción gira en torno al conflicto árabe-israelí y retrata la expulsión masiva de palestinos en aldeas de Cisjordania. El periodista y activista palestino Basel Adra lo vivió de primera mano. Por eso, era impensable que al recibir el premio se limitara a decir “gracias”. Visiblemente nervioso, contó que hace dos meses se convirtió en padre.

Mi esperanza para mi hija es que no tenga que vivir la misma vida que llevo ahora: siempre temiendo la violencia, las demoliciones de nuestros hogares y los desplazamientos forzados que mi comunidad enfrenta cada día bajo la ocupación”, expresó.

Luego fue el turno del israelí Yuval Abraham, quien también participó en el documental. “Hicimos esta película palestinos e israelíes porque, juntos, nuestras voces son más fuertes. Nos vemos entre nosotros (...) Cuando veo a Basel, veo a mi hermano, pero no somos iguales. Vivimos bajo un sistema en el que soy libre bajo la ley civil, mientras que Basel está sometido a leyes militares que destruyen su vida y le arrebatan el control”, afirmó.

Zoe Saldaña, mejor actriz de reparto por Emilia Pérez: “Soy hija de inmigrantes”

Películas animadas nominadas al Oscar 2025.

Óscar 2025: Flow hace historia y vence a Intensamente 2 como Mejor Película Animada

Leer más

Al recibir la estatuilla que la consagra como Mejor Actriz de Reparto, Zoe Saldaña recordó: “Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy hija de inmigrantes y la primera dominicana en ganar este Óscar. Y no seré la última”. Aseguró que recibir el premio por cantar y hablar en español era algo de lo que ella estaría orgullosa. “¡Esto es para mi abuela, Argentina Cesse!”, exclamó emocionada.

Aunque Saldaña no mencionó directamente al presidente Donald Trump, su mensaje fue claramente una respuesta a las políticas migratorias que, según el mandatario, conducirían a la mayor deportación de indocumentados en la historia del país.

Adrien Brody, mejor actor por El Brutalista “No debemos dejar que el odio siga sin control”

Mejores películas ganadoras del Oscar en la historia.

Óscar a Mejor Película: conoce cuáles son las 5 más aclamadas en la historia del cine

Leer más

Estar sobre el escenario es una gran oportunidad para quien tiene mucho que decir. Luego de agradecer por el reconocimiento y expresar lo que significa para él ser actor, Adrien Brody, nuevo Mejor Actor por El Brutalista, aprovechó la atención mundial para hablar sobre el daño que el odio y el antisemitismo causan a la humanidad.

“Estoy aquí una vez más para representar los traumas persistentes y las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática, del antisemitismo, el racismo y la alteridad”, dijo el actor, quien ganó su primer Óscar por El pianista.

“Rezo por un mundo más saludable, más feliz y más inclusivo. Y creo que, si el pasado puede enseñarnos algo, es que no debemos dejar que el odio siga sin control”, agregó.

Mikey Madison, mejor actriz por Anora: su apoyo a las trabajadoras sexuales

GENE HACKMAN Y MARISA TOMEI

Gene Hackman: ¿quiénes heredarán la fortuna del oscarizado actor?

Leer más

Cuando Mikey Madison recibió el premio a Mejor Actriz por su papel en Anora, muchos se preguntaron si su juventud le otorgó alguna ventaja sobre Demi Moore, protagonista de La sustancia

Aunque la duda quedó en el aire, Madison prefirió centrarse en la comunidad de trabajadoras sexuales, un grupo estrechamente ligado a su personaje en la película, donde interpreta a una stripper.

Seguiré apoyando y siendo una aliada. Todas las personas increíbles, las mujeres que he tenido el privilegio de conocer en esa comunidad han sido uno de los aspectos más destacados de esta increíble experiencia”, expresó.

Sean Baker, mejor director por Anora: En defensa de la gran pantalla

Wolfgang Puck, chef

Óscar 2025: Así es la exclusiva cena luego de la gala

Leer más

Recibir la estatuilla de manos de Quentin Tarantino ya es un honor, pero Sean Baker tuvo además su propio momento de protagonismo cuando, al dirigirse al público, habló de su amor por la pantalla grande en un mundo donde el streaming y los contenidos para celular dominan.

Ver una película en el cine con público es una experiencia. Podemos reír juntos, llorar juntos, gritar de miedo juntos, tal vez sentarnos en un silencio devastador. En una época en la que el mundo parece más dividido que nunca, esto es fundamental”, expresó Baker.

Y fue más allá. Reconoció que la asistencia al cine está en declive y que las salas, especialmente las independientes, necesitan apoyo. “Durante la pandemia, perdimos casi mil pantallas en Estados Unidos y seguimos perdiéndolas con regularidad. Si no revertimos esta tendencia, perderemos una parte vital de nuestra cultura. Este es mi grito de batalla. Los cineastas siguen haciendo películas para la gran pantalla”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!