
Óscar 2025: Brasil hace historia con 'Aún estoy aquí', Mejor Película Internacional
Es la primera vez que una película brasileña gana un Premio Óscar. Además, estuvo nominada como Mejor Película y Mejor Actriz
En una noche histórica para el cine brasileño, Aún estoy aquí se alzó con el Óscar a Mejor Película Internacional, en la 97° edición que celebra lo mejor del séptimo arte, marcando así un hito al ser la primera vez que Brasil obtiene este prestigioso galardón.
Además, el filme logro convertirse en la primera producción brasileña en ser nominada a Mejor Película en los Premios Óscar, lo que demuestra el creciente reconocimiento internacional del cine de ese país.
Aún estoy aquí vence a Emilia Pérez, que partió como la favorita
Aunque la película francesa Emilia Pérez partía como favorita en esta categoría, los escándalos relacionados con la producción en México afectaron seriamente sus posibilidades de ganar en todas las categorías en las que estaba nominada (13 en total).
En Brasil, se gritó como un Mundial.
— Carla ❁ (@shannonlada) March 3, 2025
pic.twitter.com/qSVJsTVIbL
La actriz española Penélope Cruz fue la encargada de nombrar a Aún estoy aquí como ganadora del Óscar a Mejor Película Internacional. Visiblemente emocionado, el director Walter Salles subió a recibir el galardón "en nombre del cine brasileño", reconociendo también a sus competidores en la misma categoría, a quienes describió como "un grupo extraordinario de cineastas".
"Esto es para una mujer que, tras una pérdida terrible durante un régimen autoritario, decidió no rendirse, sino resistir".
Walter Salles
"Esto es para una mujer que, tras una pérdida terrible durante un régimen autoritario, decidió no rendirse, sino resistir", comentó el experimentado realizador en referencia a la abogada y activista Eunice Paiva, a quien mencionó directamente. "Y también es para las dos mujeres que la encarnaron en la pantalla, Fernanda Torres y Fernanda Montenegro (madre e hija en la vida real). Este es un homenaje increíble", dijo.
Director Walter Salles thanks Eunice Paiva, Fernanda Torres and Fernanda Montenegro during his acceptance speech for International Feature Film at the #Oscars for 'I'm Still Here' pic.twitter.com/1nSBKh1jIx
— Deadline (@DEADLINE) March 3, 2025
Sinopsis de Aún estoy aquí
La película, dirigida por el aclamado Walter Salles, ha tenido un impacto tremendo tanto en la crítica como en el público, siendo reconocida por su profunda carga emocional y su enfoque en una de las etapas más dolorosas de la historia reciente de Brasil: la dictadura militar.
Además de ganar el Óscar a Mejor Película Internacional, Aún Estoy Aquí recibió varias nominaciones destacadas en la edición de este año, incluyendo Mejor Actriz para Fernanda Torres, quien sin caer en el melodrama, transmite el dolor y la resistencia de su personaje a través de gestos mínimos y una presencia contenida pero poderosamente emotiva.
La trama de Aún Estoy Aquí sigue la vida de Eunice Paiva, interpretada por Fernanda Torres, quien se ve obligada a convertirse en activista política tras la desaparición de su esposo, Rubens Paiva, un excongresista brasileño capturado por la dictadura militar en 1971.
A través de una reconstrucción meticulosa, Salles narra la dolorosa experiencia de Eunice mientras lucha por descubrir la verdad sobre el paradero de su esposo y mantener viva la memoria de lo sucedido, en un contexto marcado por el silencio y la represión. La historia está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, quien relata el sufrimiento de su madre en su búsqueda incansable por la justicia.

Para seguir leyendo EXPRESO, suscríbete aquí.