Ocio

Exposición arte con IA
Estudiantes de la UBE aplican inteligencia artificial para reconstruir la obra inconclusa del pintor guayaquileño desaparecido en 2004.Cortesía

Museo Nahím Isaías acoge legado de Mario Montero recreado por inteligencia artificial

El proyecto combina tecnología, arte y memoria, con apoyo de la familia y expertos del ámbito cultural

A través de un innovador proyecto académico, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) han logrado devolver a la vida la obra inédita del pintor ecuatoriano Mario Montero, desaparecido en 2004 en las Islas Galápagos. Utilizando inteligencia artificial, este equipo universitario se ha propuesto rescatar la memoria artística de un creador cuya producción nunca fue exhibida en su totalidad.

Una obra inconclusa reconstruida con IA

Obra de arte

Los herederos del cuadro robado por un oficial nazi lo entregan

Leer más

Han pasado más de dos décadas desde la desaparición del artista, y su obra, reducida a bocetos y libretas personales, parecía destinada a permanecer en el anonimato. Sin embargo, gracias a la aplicación de tecnologías de análisis, modelado y generación visual, los trazos de Montero se transforman ahora en piezas completas. Este esfuerzo ha contado con la colaboración de su familia, amigos y expertos del ámbito cultural y académico, quienes aportaron al proceso de reconstrucción.

“No se trata solo de aplicar tecnología, sino de ponerla al servicio de lo más humano: la memoria, la expresión artística y las historias que quedaron inconclusas”, explicó Rosangela Caicedo, vicerrectora de Investigación y Vinculación con la Sociedad de la UBE, al destacar el alcance social y ético de la iniciativa.

La inteligencia artificial en el arte

Rokid Glasses

Rokid Glasses: las gafas inteligentes que desafían a las Ray-Ban Meta

Leer más

El proyecto plantea una mirada transformadora sobre el rol de la inteligencia artificial en la preservación cultural. A partir de los trazos digitalizados, la tecnología ha expandido el imaginario de Montero, generando nuevas interpretaciones y liberando el potencial creativo que quedó detenido en su obra inconclusa. La propuesta no solo rescata la memoria individual del pintor, sino que abre un debate sobre el uso de la IA en la reconstrucción del patrimonio artístico.

La obra de Mario Montero se caracterizó por una sensibilidad especial hacia lo cotidiano y lo humano. Sus creaciones, como Botellas, Músicos, Caballo y Abstracto, reflejaban una fusión entre figuración y abstracción, donde lo simple se convertía en un canal de introspección. Esta huella lo posiciona como una figura significativa dentro del arte contemporáneo ecuatoriano, cuya voz regresa con fuerza a través de esta iniciativa tecnológica.

¿Cuándo serán los días de exposición?

La primera exposición pública de esta recreación se presentará del 9 al 20 de septiembre de 2025 en el Museo Nahím Isaías de Guayaquil, en la Plaza de la Administración. La muestra incluirá piezas generadas con inteligencia artificial, material original de las libretas del artista y testimonios de sus allegados. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ