Ocio

Los Membrillos
Los Membrillos son Alexis Yamunaque (guitarra), Lilith Villafuerte (voz y coros), Daniel Farfán (voz y bajo), Alex Oyola (guitarra) y Mauricio Rodríguez (guitarra). Su edad promedio es 18 años.Jaime Rodríguez

Los Membrillos: “La escena shoegaze no le tiene miedo a lo nuevo”

Pese a su corta edad, los miembros de esta banda limeña se toman con profesionalismo su carrera. Publicaron su primer disco

Nos atrevemos a decir que actualmente se está viviendo un resurgimiento de ciertos sonidos dark de décadas anteriores, un gran espectro que abarca estilos como el new wave más melancólico, el shoegaze, el dream pop, el gótico o el post punk. De Ecuador, por ejemplo, podemos mencionar a grupos como Estamos Perdidos, Sugxr Babies, Fox Island o Sexores.

De la misma manera, en la vecina Perú, siguiendo la estela dejada por nombres de los noventa como Silvania, Espira, Resplandor y otros un poco más actuales como Serto Mercurio, han surgido últimamente nuevos proyectos que juegan con estas sonoridades, como Sueño Púrpura, Solenoide, Umi Murasaki y Los Membrillos, nuestros invitados de hoy.

Da gusto ver que chicos tan jóvenes se tomen con tanta seriedad y profesionalismo su camino en la música. Después de descubrir que disfrutaban las mismas bandas y artistas, Lilith, Daniel, Alex, Alexis y Mauricio se preguntaron por qué no podían ellos crear también su propias canciones.

Estamos Perdidos

Estamos perdidos en Quito Fest 2024: “Nosotros nos consideramos una banda de garaje”

Leer más

Entonces formaron Los Membrillos siendo aún adolescentes y han crecido a la par de este proyecto que encontró ya su identidad y está promocionando su disco debut, Distimia.

Grabado entre noviembre de 2024 y enero de 2025 en Estudios Sonoideas, el disco fue producido por los integrantes de la banda. Para las tareas de mezcla y masterización contaron con el espaldarazo de Rocco Flores, aporte ha sido decisovo en el sonido final de este lanzamiento. 

En cuanto a la portada, se trata de una obra del artista Héctor Llaullipoma, cuya propuesta dejó contentos a los integrantes de Los Membrilos, por considerar que retrata visualmente el espíritu de Distimia.

Como parte de la difusión de este álbum, Los Membrillos llevaron a cabo un concierto de presentación el sábado 6 de septiembre en su ciudad, Lima, en  el bar Unión Central, con tres agrupaciones invitadas: Cursed Sprite, Azul de Mayo y Oscilación, con entradas agotadas antes del día del show y un público entregado. Los Membrillos están dando de qué hablar.

El paso de la adolescencia a la adultez es una etapa llena de cambios y descubrimientos. ¿Sienten que la música los ha ayudado a sobrellevarla, de alguna manera?

Lilith: Al crecer solemos marcar una distancia de nuestros sentimientos, porque aumentan las responsabilidades y ocupaciones, pero la música nos permite mantenernos conectados con nuestro yo interior. La música es un puente para expresarnos y lograr que otras personas se identifiquen con nuestras emociones y sepan que no son las únicas en sentirse así.

¿Cómo vivieron la transición de la sala de ensayo a dar conciertos en vivo?

Daniel: El shoegaze es un estilo que requiere uso de pedales de efecto. Al inicio, sentíamos que no expresábamos totalmente lo que queríamos, porque no teníamos los equipos con los que contamos ahora.

Puede ser intimidante pararse en un escenario y manejar todo ese intercambio de energías y vibraciones con el público.

D: Más que con el público, el choque fue con nosotros mismos. Nunca nos sentimos intimidados. Siempre tratamos de no aparentar. Nos concentramos en tocar fuerte y ruidoso.

¿Cómo han sido recibidos por la escena limeña? Los músicos de mayor trayectoria se recargan de energía al compartir experiencias con artistas noveles.

D: La escena shoegaze es bastante amigable, nos apoyamos entre todos. Hacemos bastantes eventos. Nunca hemos sentido que sean recelosos con nosotros. Por ejemplo, Mario Silvania (del grupo Silvania, un referente del género en Lima) ha ido a nuestros conciertos.

L: Incluso Mario nos ha mencionado en entrevistas y está en contacto con nosotros. Es muy reconfortante para la banda.

D: Otro tipo de escenas suelen ser más conservadoras y recelosas con lo nuevo.

Como el movimiento metalero, por ejemplo.

D: Por fortuna, en el shoegaze hay mucha apertura a nuevas sonoridades y a hacer experimentaciones. No es tan purista, a diferencia de otros géneros.

Alexis: Pero no solo hemos recibido este apoyo de bandas colegas o que han sido nuestra inspiración, sino también de públicos de todas las edades. Eso nos hace sentir que estamos haciendo bien las cosas.

'Distimia', su debut discográfico

La distimia es un estado prolongado de decaimiento y tristeza que no se consuela fácilmente y que interfiere con el normal desempeño y las actividades cotidianas.

Pero el hecho de que Los Membrillos hayan elegido ese nombre para bautizar su nuevo álbum, no quiere decir necesariamente que se trate de un disco triste, sino más bien introspectivo, con letras acerca del desgaste de las relaciones interpersonales, los amores frustrados y la confusión existencial.

Aunque no fue concebido como un disco conceptual, las emociones que lo atraviesan terminaron por convertirse en el hilo conductor que conecta sus temas.

Al estudio fueron con las canciones ‘maqueteadas’ (es decir ‘en maqueta’, grabación casera), pero durante las sesiones de estudio surgieron dos tracks: Ciudad puente y Ultramarr, que encajaron perfectamente con el contexto sonoro y lírico del resto del repertorio.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!