Ocio

Sexores
El dúo acaba de lanzar su más reciente disco, 'Sangre', que presentarán en una gira por Europa en este mes de septiembre.Sexores

Sexores: “'Sangre' es un disco para la noche y para la pista de baile”

El dúo de dark wave y shoegaze surgido en Quito, radicado actualmente en Ciudad de México, lanzó ya su nuevo trabajo 

Un disco pensado para disfrutar los encantos de la noche y sus seres (y también sus riesgos), para bailar en discotecas underground toda la madrugada, aunque el mundo se venga abajo. Así es Sangre, el nuevo lanzamiento de Sexores, dúo formado por Emilia Bahamonde y David Yépez, radicados en México desde 2018.

Si hablamos de géneros, podemos decir que se trata de canciones en plan dark wave, con el sonido shoegaze y dream pop marca de la casa. Y nos atrevemos a decir que también se nota que estamos escuchando una banda surgida en Quito, un ecosistema lleno de propuestas geniales que han dejado una huella indeleble en sus integrantes.

Sangre es un álbum que se aprecia mejor si se escucha cuando ya ha caído el sol. “Tiene canciones sobre vampiros, sobre fantasmas, sobre gente para la cual la noche es el eje de su vida. Aborda temas como la muerte, la lujuria, el amor, el deseo. Es un disco para la noche, para la pista de baile, para esos clubes oscuros, clandestinos”, nos explica David. 

Thank Your Lord for Satan 2

Thank You Lord for Satan: "Muchos piensan que somos satánicos"

Leer más

Masterizado por Doruk Öztürkcan (del dúo turco She Past Away), Sangre está siendo presentado estos días en tierras mexicanas. Ayer Sexores tocó en Querétaro, hoy en Guadalajara y mañana se presentará en Ciudad de México, en las tres fechas junto a los estadounidenses A Place to Bury Strangers (grupo de noise rock, que está en plena gira por Sudamérica) y Trace Amount (harsh industrial).

Y desde el 13 de este mes arrancan una gira europea que los llevará a Países Bajos, Grecia, España, Francia y Bélgica, por ciudades como Ámsterdarm, Salónica, Barcelona, París, Estrasburgo o Antwerp. 

A pesar de todo el ajetreo previo para preparar la serie de viajes que se les avecina, la pareja de esposos se dio un tiempito para dialogar con EXPRESIONES acerca de su recorrido hasta ahora, los encantos de la escena mexicana y por supuesto su más reciente álbum larga duración.

Desde 2018 están radicados en México, que tiene una escena musical tan grande y diversa.

Emilia: Solo Ciudad de México creo que tiene ya 23 millones de personas. En Ecuador, como es chiquito, a ratos la escena se vuelve una especie de competencia. Por ejemplo, si coinciden en una misma tarde tres conciertos, la lucha es por ver quién vende más boletos. Acá todos tienen su propio público.

¿En qué círculos de la ciudad suelen tocar?

E: Nos hemos movido entre la escena gótica, sobre todo, y el noise y lo experimental. Lo fabuloso es que acá siempre hay gente nueva que te puede escuchar. Aunque se trate de un concierto con poca difusión, siempre vas a encontrar gente nueva que te escucha.

Aunque ya no están en Ecuador, asumo que el sonido del movimiento quiteño ha sido importante para ustedes.

David: En su momento fue muy importante. Emilia tenía antes una banda con mucha influencia de Can Can, por ejemplo. Niños Caníbales se llamaba.

E: Y David tenía Lesbo, con muchísima influencia de Mamá Vudú.

D: Lesbo estaba muy influenciada por el new wave, el noise pop. Creo que eso fue lo bonito de juntarnos con Emi, que pude encontrar a alguien con quien compartir esos gustos y poder hacer esa música que nos influyó. Para mí, Mamá Vudú y Can Can son las dos bandas de Ecuador más importantes que influenciaron a Sexores.

¿Por qué eligieron Ciudad de México como centro de operaciones?

D: Con nuestro disco East/West de 2018 giramos en Chile, Perú, Bolivia, Colombia y México. Y a fines de ese año nos mudamos definitivamente acá.

E: Nuestra gira por Europa estuvo muy bonita, pero cuando tuvimos la experiencia de girar en Sudamérica fue otra cosa. Dijimos ‘wow’. Creo que el hecho de compartir un idioma, una historia similar, nos atrapó. Es como si estuviéramos en nuestro país, solo que con ciertos matices diferentes.

D: Y sabíamos también que en México tenemos una de las audiencias más poderosas que nos escuchan. Dijimos: ‘Pues vamos allá a probar suerte’ y la verdad es que nos ha ido muy bien.

Sobre su experiencia radicados en España

La primera vez que se radicaron fuera del país viajaron a Barcelona, en 2013. Por un lado estuvo el proceso de migración; por otro lado, el mantener vivo a Sexores. Afrontaron al mismo tiempo estas dos experiencias vitales.

E: Siempre es un poquito duro migrar, salirse de la familia. Aún guardamos un apego hacia nuestro país. A pesar de que estamos en México, siempre extrañamos Ecuador y buscamos difundir a la audiencia de allá lo que estamos haciendo.

Pese a la incertidumbre que genera la adaptación al nuevo entorno, al poco tiempo de viajar a España pudieron emprender una gira por Europa.

D: Tocamos en Europa y Estados Unidos. Fue la época de nuestro disco Historias de frío. Desde ahí no hemos parado.

E: En esa época éramos muy jóvenes y eran nuestros primeros shows afuera. Teníamos un poquito de nervios. Llegamos hasta Rusia, incluso. Como hablan otro idioma allá, no sabíamos qué nos decían, pero cuando tocamos vimos que la gente conectó con nosotros. Ahí dijimos: “Estamos en el lugar correcto”.

¿Cómo lograron gestionar esa gira?

E: Justo ambos fuimos a España a estudiar. David siguió gestión cultural y yo estudié música como arte interdisciplinar, pensando en nuestra profesionalización. Hay muchos intérpretes muy buenos, pero que justo no saben cómo llevar su música a otros territorios. Lo que estudiamos nos hizo entender un poquito cómo funciona todo el sistema.

Se movieron buscando contactos, organizadores de conciertos, sellos discográficos.

D: Lo más relevante que analizamos en ese momento fue cómo construir públicos, pensando más allá de Ecuador, porque sabíamos que en Ecuador teníamos un público muy pequeño. El país es muy chiquito y hay muchas bandas que terminan quemándose muy rápido porque están tocando en los mismos lugares.

Todo ese trabajo de gestión es otro arte, aparte de lo musical. Saber moverse en el medio es todo un reto.

D: Sí, todo el trabajo que engloba lanzar un disco: buscar a la prensa, promotores, sellos. Es como hacer movimientos muy estratégicos, como ubicar piezas del ajedrez para que todo empiece a cuadrar y a moverse. Y también tener una red de apoyo, algo esencial para sostener un proyecto independiente.

Integrante de She Past Away masterizó su álbum

El dúo se animó a escribirle a Doruk Öztürkcan (programador y productor de She Past Away) para pedirle que trabajara en la masterización del disco. “Nosotros cuando lo contactamos decíamos: ‘¿Será que le hará caso a una banda de Ecuador?’, y sí nos respondió. Creo que somos el primer grupo de América Latina que colabora con él”, cuenta Emilia.

Eso vuelve a Sexores una vitrina para otros proyectos de Latinoamérica, pues ellos le han abierto la puerta a Öztürkcan para que conozca la riqueza musical de la región. “Como decimos en Ecuador, nosotros tenemos ‘buena espalda’. Entonces, ‘de ley’ le van a llegar un montón de proyectos de artistas de Latinoamérica luego de nosotros”.

She Past Away tiene un show programado en México para el 31 de enero de 2026, por lo que Sexores habló con Öztürkcan para tantear la posibilidad de tocar con ellos. “Le encantó la idea, pero nos dijo que no depende de él, porque la productora que los trae a veces hace conciertos sin bandas teloneras. Estoy hablando con el productor, no sabemos qué vaya a pasar”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!