Ocio

Airbag
Los hermanos Sardelli conforman el núcleo duro de la banda: Gastón (bajo y coros), Patricio (voz y guitarra principal) y Guido (voz, guitarra rítmica y batería).Airbag

Airbag: “Tocar en concierto es un momento muy íntimo”

Aprovechando su visita a Quito, la banda rockera argentina conversó con EXPRESIONES sobre su nuevo disco, El Club de la Pelea

La agrupación argentina Airbag anunció el inicio de la gira de su más reciente álbum, El Club de la Pelea, con un concierto en el estadio Monumental de River Plate, en Buenos Aires, para el 31 de mayo pasado. Y debido a lo rápido que se agotaron los boletos, tuvieron que programar otra fecha al día siguiente en el mismo escenario, que volvió a repletarse. Una locura considerando que ese estadio tiene una capacidad de algo más de 85.000 espectadores.

De ahí vinieron dos fechas en España (Sevilla y Alicante), una en Uruguay (Montevideo), otra en Argentina (Córdoba) y la siguiente ciudad afortunada fue Quito, en una cita programada para ayer jueves 21 de agosto en el Ágora de la Casa de la Cultura.

Como su nombre lo indica, este nuevo disco, el octavo en estudio de su carrera, tiene guiños a la novela El Club de la Pelea, del estadounidense Chuck Palahniuk, la cual fue llevada al cine en 1999 por su compatriota el director David Fincher, en una película que se ha vuelto de culto y tuvo a Helena Bonham Carter, Brad Pitt y un genial Edward Norton como protagonistas.

Charlie Parra del Riego

Charlie Parra del Riego: “Continuaré hasta que el cuerpo aguante”

Leer más

Por ello, este álbum coincide con la novela en temas como la anarquía, la violencia, lo complicadas que resultan las relaciones interpersonales y la pérdida de la esperanza en un futuro promisorio.

Después de su concierto en Quito, Airbag tocó en Bogotá, la capital colombiana, el 23 de agosto. De ahí volverán a su país para el Norte Rock Festival en Tucumán, el 13 de septiembre, y tocarán en Buenos Aires el 5 de octubre (en un show con entradas agotadas desde ya, en su tercer ‘sold out’ en el estadio Monumental de River). 

Siguen Asunción, en Paraguay, el 11 de octubre; y Ciudad de México, el 15 de noviembre. Aunque desde ya han avisado que es posible que incluyan nuevas fechas.

Aprovechando su visita a Ecuador, EXPRESIONES conversó con Patricio, uno de los tres hermanos Sardelli, quienes conforman esta agrupación que tiene más de 200 millones de reproducciones en plataformas digitales y ha liderado en el último año las escuchas de rock argentino en Spotify.

“Hay una crisis existencial en la sociedad”

El título de su nuevo disco es una referencia a la novela de Chuck Palahniuk.

Sí y por supuesto a la película también. Esa es una película que hoy funcionaría tranquilamente. Si bien es de los 90, como está el mundo hoy, hace parecer que la escribieron ayer. Pero no es que el disco hable absolutamente de la película.

La novela y la película son muy nihilistas. Se abordan temas como la violencia, lo complicado de las relaciones interpersonales, el desencanto con el progreso.

Y bueno, un poco nuestro disco acaricia esos temas. Especialmente hay una crisis existencial en la sociedad, hay mucha depresión, hay distintas situaciones que nosotros creemos que no ocurren tan al azar, sino que hay como una especie de plan muy siniestro detrás. En la película hay un momento increíble en el que Tyler (Durden, personaje) agarra a un congresista o alguien del gobierno y le dice algo así como “El pueblo te eligió a vos, nosotros te pusimos ahí, somos los que les pagamos el sueldo a todos ustedes con los impuestos, y ustedes nos pisotean”.

En lo que respecta a su música, ustedes apelan a diferentes emociones y sensaciones.

Creo que nuestra música pasa por varios momentos, tanto en los discos como en concierto, porque se puede ser muy intenso con una melodía, no hace falta que sea algo súper estridente y pesado. Por ejemplo, nuestro tema Nunca lo olvides tiene un solo de guitarra que es una melodía súper intensa. Yo cuando estoy tocando en vivo quedo exhausto y lo disfruto. Es un momento muy íntimo. 

Argentina: una escena inmensa

Músicos que viven o han tocado en Argentina comentan que allá existe una escena inmensa y muy variada. Y que debido a eso, los públicos de distintos estilos (heavy metal, rock, indie, electrónica, gótico...) no suelen mezclarse.

En Argentina hay varias movidas de música. Están las bandas indie o el pop más alternativo, etc., y cada una tiene su circuito, y está muy bien. Pero no es que no se mezclan por una cuestión de que terminaría todo mal, digamos (risas), sino porque cada uno va a escuchar lo que quiere escuchar.

Aquí en Guayaquil, como es pequeña la ciudad, las escenas se mezclan mucho. Hay mucho mestizaje en ese sentido.

Aunque te digo que en Argentina pasó un poco de moda eso de que no puede estar tocando una banda de reggae y después tocar una banda de rock and roll. Por suerte todo eso está desapareciendo un poco y hoy está todo más tranquilo en ese sentido.

Siempre que tenemos la oportunidad de conversar con bandas de otros países, nos gusta que nos recomienden grupos de sus escenas locales.

Les recomiendo Kike Passo, tiene melodías increíbles y está su material en Spotify. Está bueno lo que hace.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!