
Gaza, el incómodo tema que pone el foco sobre las figuras públicas
Desde Rosalía hasta Pedro Pascal, crece la presión sobre los artistas de tomar una postura ante el conflicto en Medio Oriente
El debate sobre la responsabilidad de los artistas frente a los conflictos internacionales se intensificó recientemente cuando Rosalía, la cantante española, se vio envuelta en la polémica por su silencio respecto a la invasión israelí de Gaza. Todo comenzó con un mensaje en Instagram del diseñador Miguel Adrover, quien compartió un correo en el que explicaba que se negaba a crear un traje para la cantante debido a su falta de pronunciamiento.
Pocos días después, Rosalía respondió en la misma plataforma: “No veo cómo avergonzarnos unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Es terrible ver día tras día cómo personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan”.
Este intercambio encendió un debate más amplio sobre el papel de los artistas en la sociedad. Para muchos seguidores y observadores, la expectativa de que figuras públicas se pronuncien ante situaciones de violencia extrema es alta, sobre todo cuando se trata de personas con millones de seguidores. La presión sobre quienes permanecen en silencio aumenta constantemente, y el caso de Rosalía se convirtió en un ejemplo visible de la tensión entre la neutralidad y la acción pública.
Varios especialistas señalan que los artistas, especialmente los vinculados a la música y al cine, tienen un alcance significativo que influye en la opinión de grandes audiencias. Antonio Cuartero, profesor de la Universidad de Málaga, indica que las nuevas generaciones encuentran en estas figuras referentes que moldean sus ideas. Por su parte, Frankie Pizá, analista cultural, añade que “hoy toda figura pública es tratada como un vector ideológico”, lo que hace que la neutralidad sea percibida como cada vez más difícil de sostener. Pero la pregunta persiste: ¿es posible manejar las consecuencias de pronunciarse o permanecer en silencio?

Pedro Pascal, en el ojo del huracán
Pedro Pascal, conocido por sus papeles en cine y televisión, forma parte de la lista de artistas que se han pronunciado públicamente sobre la situación en Gaza. Firmó una carta colectiva que condena la violencia y llama al cine a proteger las voces oprimidas. Las consecuencias de su posicionamiento no se hicieron esperar. La semana pasada se informó que su rol en “Avengers: Doomsday” fue ajustado a un papel relevante, pero no protagónico.
Pese a ello, Pascal ha aprovechado su visibilidad mediática para respaldar causas humanitarias y participar en movimientos culturales que denuncian la situación, sumándose a más de 370 actores y cineastas que instan a la industria a tomar posición. Sobre el cambio en el filme, el director Matt Shankman negó que el activismo del actor fuera la causa y aclaró que “sus declaraciones al respecto habían sido sacadas de contexto”, sin añadir más detalles.
Músicos denuncian censura
En Europa y el Reino Unido, un grupo de músicos ha adoptado una postura clara frente a la situación en Gaza. Bandas como Massive Attack, Kneecap y Fontaines DC, así como artistas como Brian Eno, han denunciado presiones de la industria y amenazas legales al pronunciarse.
Para proteger la libertad de expresión, crearon coaliciones que animan a otros músicos a usar sus plataformas sin temor a represalias. En España, artistas como Manuel Carrasco, Bad Gyal y Marta Nieto se han manifestado públicamente, a veces mediante conciertos, mensajes en redes o firmas de manifiestos que llaman a medidas concretas contra la violencia en Gaza, aunque también aseguran haber recibido amenazas en redes sociales.
¿Pecar de 'tibios’?
No todos los artistas han tomado posiciones explícitas. Algunos han decidido mantener sus actuaciones y carreras activas sin pronunciarse de manera clara, aduciendo que sus roles profesionales o contractuales limitan sus intervenciones. La banda La Habitación Roja explicó que, pese a su condena personal, eligieron tocar y comunicar sus opiniones a través de sus canciones, señalando que los gestos simbólicos sí tienen un impacto. Su postura, sin embargo, ha sido calificada de ’tibia’ en redes sociales e incluso por otros artistas.
Desde Hollywood hasta festivales europeos, el panorama es complejo. La lista de artistas que se pronuncian crece cada día, incluyendo nombres como Javier Bardem, Naomi Klein, y Juliette Binoche , mientras la neutralidad de algunos genera debates sobre responsabilidad, influencia y visibilidad. El contexto evidencia cómo la opinión pública interpreta cada silencio y cada pronunciamiento como un acto con implicaciones éticas y sociales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!