Ocio

ELLADRONDEPERROSCINE
La cinta obtuvo el Premio Platino a la Mejor Ópera Prima en abril de 2025.Cortesía

Tras triunfar en festivales, 'El ladrón de perros' se estrena en Ecuador

Coproducida entre cuatro países, el premiado filme explora los vínculos afectivos fuera de la familia

Martín recorre a pie las calles de La Paz, ofreciendo lustrar zapatos a quienes se detienen en su camino. Su rutina cambia el día en que fija la mirada en Astor, el perro de Novoa, un sastre que lo recibe con amabilidad y al que considera una figura paterna. La decisión de llevarse al animal desencadena una serie de encuentros y desencuentros que revelan las lealtades, tensiones y afectos que conviven en la ciudad. Esta es la historia que narra El Ladrón de perros, filme latinoamericano que hoy se estrena en Ecuador y que transcurre entre talleres, plazas y veredas, en un recorrido que enlaza lo íntimo con lo cotidiano.

El cineasta chileno Vinko Tomicic, director de la película, cuenta que la idea nació de una imagen persistente: “Yo vivía en Bolivia y veía a los niños lustrabotas con sus cajas de madera. Un día, en una calle, vi cómo uno de ellos se detenía a jugar con un perro. No era su perro, pero se quedaba ahí, acompañándolo. Esa imagen se me quedó grabada y pensé: ¿qué pasaría si ese niño decide llevarse al perro? A partir de ahí surgió todo”.

Agrega que la película, que tardó ocho años en concretarse, es también una reflexión sobre los vínculos que se construyen fuera de la familia inmediata: “No me interesaba hablar de un robo en el sentido literal, sino de cómo un gesto puede alterar una relación y abrir preguntas sobre pertenencia, afecto y cuidado”.

Una producción que cruza fronteras

Charlize Theron

Charlize Theron a los 50: actriz, activista y símbolo de empoderamiento femenino

Leer más

El ladrón de perros es el resultado de una colaboración internacional que involucró a equipos de Bolivia, Ecuador, Chile y México. La productora ecuatoriana Aguacero Cine participó en las distintas fases del proyecto, desde el desarrollo hasta la distribución. Pavel Quevedo, productor del filme, recuerda: “Cuando Vinko me mostró el primer tratamiento del guion, ya se notaba que era una historia muy arraigada en Bolivia, pero que tenía una resonancia universal. Nos interesó desde el inicio porque era un relato que podíamos acompañar y fortalecer con nuestro trabajo”.

Quevedo subraya que el rodaje fue un ejercicio de coordinación constante: “Filmamos en locaciones reales, en barrios de La Paz, con un equipo diverso en nacionalidades y experiencias. Tuvimos que trabajar mucho en la logística porque queríamos que la ciudad y sus ritmos se sintieran auténticos. Desde Ecuador aportamos también en la posproducción y en los vínculos con festivales”. La película contó con el apoyo de Ibermedia en la convocatoria de 2019, lo que facilitó la coproducción y el intercambio de profesionales de distintos países.

El filme es protagonizado por el reconocido actor chileno Alfredo Castro, quien da vida a Novoa, el sastre, y por Franklin Aro, un joven lustrabotas que se sumó a la producción tras un casting abierto que el equipo realizó en las calles de La Paz. “Pusimos afiches en distintos barrios y en lugares de alto tránsito donde trabajaban los lustrabotas”, cuenta Quevedo. “La idea era que los niños se acercaran por iniciativa propia, sin presiones, para que la selección fuera auténtica”.

Finalmente, Franklin se presentó y sorprendió al equipo desde el primer instante. “Su naturalidad frente a la cámara y su conexión con la historia fue inmediata. No tenía experiencia actoral previa, pero transmitía una verdad que ningún actor entrenado podría replicar”, señala Quevedo. Ese encuentro marcó el inicio de un trabajo intenso de preparación, con talleres de actuación y acompañamiento diario, que permitió al joven desarrollar su personaje con honestidad y profundidad.

Elladrondeperros_02
El filme fue rodado en la paz. Se hizo un casting abierto para buscar al protagonista. El papel quedó en manos de Franklin Aro.Cortesía

Estreno en Ecuador

El recorrido de El ladrón de perros por festivales internacionales ha sido constante desde su estreno en 2024. La cinta obtuvo el Premio Platino a la Mejor Ópera Prima en la gala celebrada en el Palacio Municipal de Ifema, en Madrid, en abril de 2025. Para Tomicic, este reconocimiento fue significativo: “Es un premio que no solo valora el trabajo creativo, sino también la capacidad de llevar una historia pequeña a un escenario grande. Me emociona pensar que algo que nació en una calle de La Paz haya viajado tan lejos”.

07 - PREMIER PELICULA LADRON DE PERROS - LEONARDO VELASCO_4
El cineasta ecuatoriano Pavel Quevedo se encargó de la producción del filme junto a su empresa Aguacero Cine.Leonardo Velasco Palomeque

La película también ha sido parte de la programación de eventos cinematográficos en Bolivia, Chile y otros países, donde ha recibido menciones por su guion y dirección. “Haber compartido la película con públicos tan distintos ha sido una experiencia enriquecedora. Cada país se conecta con aspectos diferentes de la historia, y eso me confirma que el cine puede tender puentes”, señala Tomicic.

Al Pacino en el Exorcismo: El Ritual

Al Pacino protagoniza 'Exorcismo'': El Ritual', basada en un caso real del Vaticano

Leer más

El Ladrón de Perros se estrena el jueves 14 de agosto en Ecuador. El filme se proyectará a las 19:00 en el cine Ocho y Medio, en la capital, y tendrá funciones hasta el 27 de agosto. Además, contará con dos funciones especiales con la participación del elenco: el sábado 16 de agosto en Sala Sur de Flacso y el miércoles 20 de agosto en la Cinemateca Nacional Ulises Estrella.

“Queremos que la película sea accesible. Hemos publicado en redes sociales todos los horarios y sedes para que la gente pueda ubicar fácilmente dónde verla. Nos interesa que el público ecuatoriano tenga la oportunidad de acercarse a esta historia, que también forma parte de nuestra producción cinematográfica”, comenta Quevedo.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!