
Florinda Meza en el ojo del huracán mientras La Chilindrina revela su lado humano
Florinda Meza podría no ser tan mala como dicen. María Antonieta de las Nieves revela un acto bondadoso. Entérate aquí
La figura de Florinda Meza vuelve a encender pasiones. En su ciudad natal, Juchipila, Zacatecas, una convocatoria en redes pide retirar la estatua en su honor, develada en 2019 y calificada por algunos como “la estatua de la vergüenza”.
Mientras tanto, en otro frente de notoriedad, su excompañera María Antonieta de las Nieves -quien interpretaba a La Chilindrina en El Chavo del 8- recuerda un episodio de mucha humanidad: un préstamo económico que Meza le ofreció cuando la serie cruzaba fronteras.
Polémica estatua de Florinda Meza
La campaña que pide remover la escultura suma más de 13.000 asistentes confirmados y 80.000 interesados en un evento virtual programado para el 24 de julio. Bajo el lema “Todos a quitar la estatua de Florinda”, los convocantes juzgan que la actriz convertida en figura controvertida tras la bioserie Chespirito: Sin querer queriendo— ya no merece un tributo público.
Entre los argumentos que sostienen para llevar a cabo su propuesta está uno bastante lapidario: aseguran que su imagen pública ha sido manchada y exigen limpiar la memoria cultural del municipio.
Reacción oficial del Ayuntamiento
El gobierno local ha reaccionado de forma contundente. Y ha sido el alcalde José María Castro Félix quien ha señalado que la estatua está allí como un acto institucional de “reconocimiento a la trayectoria artística de Florinda Meza y su aporte cultural”, al tiempo que la defiende como símbolo del orgullo local.
El comunicado insta, además, a no confundir la figura pública -con sus luces y sombras, y todo lo que la exposición mediática conlleva- con su representación simbólica para Juchipila y su lugar indiscutible en la cultura mexicana.
Memoria y redes sociales en debate público
El debate provoca temores de frenar el turismo cultural. Algunos críticos aseguran que este tipo de movimientos introducen revisionismo populista con tintes de censura. Y aquello no es compatible con la buena imagen hacia el exterior.
Defensores de la estatua alertan sobre la facilidad de borrar historia con un clic, mientras innovadores en cultura proponen detenerse en el legado de Chespirito más que en las polémicas personales. El tema se viraliza gracias al boca a boca y al apuro social.
María Antonieta recuerda un gesto humano
En contraste, María Antonieta de las Nieves compartió una vieja anécdota donde Florinda brilló por su humanidad. En el programa El valor de la verdad, La Chilindrina narró cómo Florinda (a diferencia de Roberto Gómez Bolaños) le prestó 1.000 dólares en un viaje a Puerto Rico.
Bolaños no quiso hacerlo, pero Meza facilitó el dinero sin reservas, y con delicadeza. “Entonces ella tenía sus cosas raras y sus cosas buenas”, dijo María Antonieta, resaltando el gesto altruista entre risas y gratitud.
Esa revelación aparece en un momento en que la discusión centra la polémica en la figura pública. La gran suma donada por Meza pasa casi desapercibida ante las denuncias. Pero para quienes vivieron la intimidad del elenco, esa generosidad demuestra que su complejidad humana supera las réplicas en redes sociales. La anécdota abre espacio para un retrato más matizado.
Ejes cruzados: monumento y memoria personal
La espada de Damocles del gesto colectivo (quitar un símbolo) se enfrenta con una historia íntima que trasciende memes y consignas. Una comparación que deja una pregunta abierta: ¿bajo qué criterio decidimos preservar o borrar un legado?
Mientras Juchipila se divide entre la nostalgia y la crítica, dos mujeres que orbitaron una misma leyenda (Florinda Meza y María Antonieta de las Nieves) dan pistas sobre cómo mirar hacia el pasado sin olvidar la complejidad humana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!