Ocio

Rossana Armani en el cementerio de Rivalta di Gazzola, provincia de Piacenza, donde fueron llevadas las cenizas de su hermano, Giorgio Armani
Rosanna Armani, acompañada por su hijo y Michele Tacchella, en el cementerio donde reposan las cenizas de su hermano, Giorgio ArmaniEFE/EPA/PIER PAOLO FERRERI

En su testamento, Giorgio Armani dispuso vender parte de su imperio

Giorgio Armani fija plazos y preferentes compradores en su testamento para garantizar continuidad y legado creativo

El mundo de la moda despertó con un titular que nadie esperaba: en su testamento, Giorgio Armani dispuso la venta gradual de una porción de su propia casa de moda. Y eso era algo que pocos esperaban.

El maestro, fallecido el 4 de septiembre a los 91 años, encargó a sus herederos que cedan un 15 % del capital en el plazo de 12 a 18 meses desde la apertura de la sucesión, con la posibilidad de vender entre un 30 % y 54,9 % adicional al mismo comprador entre tres y cinco años después. 

Otra alternativa es  sacar la firma a Bolsa. Así lo indica un documento al que ha tenido acceso la agencia Reuters.

Venta del 15%: priorizar a los gigantes del lujo

El propio testamento fija prioridades: los compradores preferentes serían grupos de peso como LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal, o bien otro grupo de “igual prestigio” señalado por la Fundación Giorgio Armani. 

Esa mención directa a gigantes extranjeros supone un vuelco estratégico si se compara con la histórica determinación de Armani por mantener la independencia y las raíces italianas de su casa.

La Fundación: guardiana del estilo Armani

Glen Powell

Glen Powell es la nueva portada de la revista GQ: Una mirada a la masculinidad

Leer más

Para garantizar la continuidad de sus principios, Armani reforzó la posición de la Fondazione Giorgio Armani. 

Él estableció que la fundación tendrá la propiedad plena del grupo y, en cualquier hipótesis sobre la nueva estructura, no podrá poseer menos del 30 % del capital, actuando como garante de la identidad creativa y ética de la marca. 

Ese solo requisito asegura un papel directivo y un poder real de veto sobre decisiones estratégicas. Sin duda, el creativo lo tenía todo previsto.

Pantaleo Dell’Orco y la familia: manos firmes al timón

En la práctica cotidiana, el testamento delega gran parte de la dirección operativa a Pantaleo (Leo) Dell’Orco, quien fuera mano derecha y pareja profesional de Armani, respaldado por la familia (entre los que constan sobrinos y hermanas) y por la Fundación. 

Dell’Orco recibirá un rol central en la supervisión del grupo y en la propuesta del nuevo CEO, según los comunicados y el texto notariado.

Activos personales y legado patrimonial

Armani también reguló el reparto de su patrimonio inmobiliario y de sus participaciones financieras. La participación que poseía en EssilorLuxottica, valorada en varios miles de millones, se distribuirá entre parientes cercanos y colaboradores de confianza.

De la misma manera, residencias en Saint-Tropez, Pantelleria, St. Moritz y otros bienes quedarán asignados a su hermana y sobrinos, con usufructos especiales para Dell’Orco. Los detalles, precisos y técnicos, han sido publicados por medios que revisaron el documento testamentario.

¿Por qué vender una marca que siempre quiso independiente?

El Auge de los Novios Virtuales: ¿Futuro del Amor o Riesgo Emocional?

¿Amor real con IA? La verdad tras las relaciones con chatbots

Leer más

El legado revela un Armani pragmático: la venta parcial o la OPI son herramientas pensadas para garantizar solvencia financiera, continuidad estratégica y cohesión corporativa en un entorno globalizado y con presiones del mercado del lujo. 

La instrucción prioriza compradores con relaciones previas o de gran prestigio, y deja a la Fundación el papel de custodio moral y creativo

Es, en suma, una transición pensada para preservar el 'ADN Armani' aunque cambie la estructura patrimonial.

Qué implica para la industria del lujo

Si alguna de las grandes casas de lujo decide entrar, sería una señal de consolidación adicional en un sector que ha visto fusiones y adquisiciones masivas. 

Alternativamente, una salida a Bolsa italiana, que es una de las posibilidades consideradas en el testamento, modificaría la gobernanza y la percepción del grupo entre inversores y consumo de alta gama

En cualquier caso, la estrategia de Armani busca un equilibrio: abrir capital o compartir propiedad sin renunciar a la tutela fundacional del estilo que lo hizo legendario.

Último capítulo: principios escritos por Armani

El testamento no es solo reparto de activos: en él Armani dejó principios fundacionales que deberán guiar la gestión: ética, integridad, estilo esencial y una atención escrupulosa a la calidad e innovación del producto. 

Es la nota final de un creador que quiso dejar instrucciones claras para que su marca siga siendo, sobre todo, fiel a sí misma. Es su última voluntad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!