
El fin de una era: MTV apaga la pantalla que marcó a una generación
La generación que creció con Pimp My Ride y MTV Cribs despide al canal que marcó su historia
El anuncio del cierre de varios canales musicales de MTV, previsto para el 31 de diciembre de 2025, ha despertado una ola de nostalgia entre quienes crecieron frente al televisor esperando “Los 10 Más Pedidos” o soñando con las mansiones de MTV Cribs. La cadena, que durante más de cuatro décadas definió el pulso juvenil de la música, la moda y los realities, dejará de emitir sus señales musicales tradicionales, como MTV Music, MTV 80s, MTV 90s y MTV Live. Detrás de esta decisión está la caída del consumo televisivo lineal y el auge del streaming, pero para muchos, lo que realmente se apaga es una parte de su historia personal.
Tardes llena de música y diversión
Lilibeth Suazo todavía recuerda aquellas tardes, frente a la pantalla, esperando el conteo regresivo de los videos más populares. “Nos sentábamos con una libreta para anotar las canciones, gritábamos cuando salía nuestra banda favorita. Éramos niñas y sentíamos que el mundo estaba dentro de esa pantalla”, cuenta. Hoy, al saber que MTV dejará de transmitir sus clásicos, Lilibeth siente una mezcla de tristeza y gratitud. “No era solo un canal, era parte de nuestra rutina, una manera de soñar con otros mundos desde nuestra sala”.
Para María José Gavilanes, MTV Cribs fue una de las experiencias más inspiradoras de su adolescencia. “Recuerdo ver a los artistas mostrar sus casas, sus autos, sus estudios. No era solo curiosidad: era un impulso, me hacía pensar que todo era posible si uno se esforzaba”, comenta. Su voz se quiebra al hablar del cierre: “Ahora, las nuevas generaciones ya no conocerán ese tipo de ilusión colectiva, donde todos veíamos lo mismo al mismo tiempo y hablábamos de eso al día siguiente.”
Programas de entretenimiento que marcaron una generación
Gabriela Gallardo, por su parte, confiesa que los programas como Pimp My Ride o Next marcaron su manera de ver la televisión. “Era entretenimiento puro, pero también era creatividad. En Pimp My Ride transformaban lo ordinario en algo espectacular; te daban ganas de reinventarte”, dice. Para ella, MTV era un reflejo de la juventud irreverente y colorida de los 2000. “Me duele pensar que se apague, porque fue un canal que me acompañó en mi etapa más libre y soñadora.”
Amaury Cornejo resume ese sentimiento generacional al recordar Laguna Beach, los realities y los videos musicales que acompañaron sus tardes. “MTV fue nuestra banda sonora. Allí aprendimos modas, conocimos artistas, y también nos veíamos reflejados. Era un espacio donde ser joven significaba descubrir, emocionarse, identificarse”, explica. Al enterarse del cierre, asegura que sintió que se cerraba una puerta simbólica. “Es como perder un pedazo de juventud, aunque uno ya haya crecido.”
La despedida de MTV no solo implica la desaparición de un canal, sino el fin de una forma de vivir la música: frente al televisor, con una comunidad invisible de espectadores sintiendo lo mismo al mismo tiempo. En la era del contenido inmediato y los algoritmos personalizados, MTV representaba lo contrario: una experiencia compartida, pausada, colectiva. Mientras la señal se prepara para apagarse, "quedan los recuerdos, las canciones y la nostalgia de una generación que aprendió a soñar con videoclips y reality shows", alude Cornejo.