Ocio

OBRA DEL CUARTO ROJO
La pieza se estructura a través de nueve cuadros que conforman una secuencia fluida de imágenes y atmósferas.Cortesía

'Del Cuarto Rojo': arte, cuerpo y tiempo dialogan en el Teatro Ernesto Albán

La propuesta escénica fusiona danza, performance, música y video. Se presentará en la capital

A veces basta un color para despertar la memoria. En Del Cuarto Rojo, ese color es el rojo profundo que habita en la arquitectura precolombina y en las pulsaciones del cuerpo humano. Desde ahí se abre una experiencia que invita a percibir el arte como un organismo vivo, en el que la danza, el sonido, la imagen y el gesto dialogan en una misma respiración.

La obra, concebida como un transformance —un híbrido entre performance e instalación—, propone una conversación entre disciplinas que desborda los límites de la escena. Cada cuadro se despliega como un territorio sensorial donde la acción, el espacio intervenido y el sonido se entrelazan para formar una secuencia de atmósferas. Lo que emerge no es una narración lineal, sino un recorrido por las múltiples formas de habitar la fragilidad y la persistencia.

Tarzán

‘Tarzán: el musical’, la selva se toma el Teatro Sánchez Aguilar

Leer más

Un emotivo homenaje

Del Cuarto Rojo nace también como un homenaje al artista peruano Rafael Hastings, cuya obra visual y audiovisual mantuvo siempre un vínculo con la danza. Su universo poético, habitado por símbolos ancestrales y gestos de transformación, inspira las imágenes y videos que acompañan la pieza. La música original de Manongo Mujica, colaborador frecuente de Hastings, se entreteje como un puente entre las escenas, un hilo sonoro que sostiene las transiciones y expande el sentido de cada gesto.

En escena, Valeria Aguirre y Luis Cifuentes encarnan esta conversación entre arte y cuerpo. Sus movimientos, a la vez precisos y orgánicos, traducen en acción los conceptos visuales de Hastings y la mirada coreográfica de Yvonne von Mollendorff, directora de la obra y figura clave del ballet y la danza contemporánea en el Perú. 

El video, proyectado en simultáneo, no acompaña sino que interviene: genera un contrapunto visual que envuelve a los intérpretes en transparencias y reflejos. En él participan Nicola Schoenffeldt, Pablo Zamora, Valeria Aguirre y Luis Cifuentes, en una colaboración entre artistas de Chile y Ecuador apoyada por Iberescena. Las imágenes expanden el espacio escénico hacia un territorio simbólico, donde los cuerpos multiplican sus ecos.

La propuesta se estructura en nueve cuadros que transitan entre lo ritual y lo contemporáneo, entre lo visible y lo invisible. A través de una “técnica mixta” de movimiento, sonido y proyección, Del Cuarto Rojo busca interrelacionar las atmósferas, difuminando los bordes entre las disciplinas y evocando el imaginario prehispánico desde una sensibilidad actual. En ese tránsito, el espectador se convierte también en parte del diálogo: testigo y participante de un rito visual.

¿Cuándo y dónde ver la obra?

La obra se presentará los días 7 y 8 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro Variedades Ernesto Albán, en Quito. Las entradas tienen un costo de $10 para el público general y de $5 para personas de la tercera edad, con discapacidad, estudiantes y quienes cuenten con el RUAC.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!