
“La Alegría del Silencio”, encuentro que celebra el mimo y el teatro gestual
Artistas de Ecuador, España, Chile y República Checa participarán del 21 al 26 de octubre
El silencio se convierte en lenguaje universal en la XIV edición del Encuentro Internacional de Mimo y Teatro Gestual, “La Alegría del Silencio”, que se celebrará del 21 al 26 de octubre. Esta propuesta busca revalorizar el arte de comunicar sin palabras, mostrando cómo el gesto y la expresión corporal pueden transmitir emociones y reflexiones profundas sobre la condición humana.
La programación incluye funciones teatrales, presentaciones en parroquias rurales, talleres, ferias y conversatorios, “La Alegría del Silencio” se consolida como un espacio único para acercar al público al lenguaje no verbal, permitiendo que las historias se cuenten más allá de las palabras", señala la organización del encuentro.
Artistas de Chile, República Checa, España y Ecuador participarán en el encuentro.
El arte del mimo recorre Ecuador
Las presentaciones se realizarán en distintos puntos del país: el Teatro Variedades en Quito (21 de octubre), Latacunga (22 de octubre), en el Barrio El Murco, en el cantón Mejía (23 de octubre), la comuna Morales Chupa, en Cotacachi y en el barrio Carlos Gavilanes en Rumiñahui (24 de octubre), así como en el barrio San Lorenzo, en Guayllabamba (25 de octubre). En la capital, la Sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de las Culturas también acogerá obras del 22 al 25 de octubre.
La inauguración, que será a las 19:00, contará con la obra “El teatrino de Aladino”, presentada por la agrupación Trompos y Garabatos, mientras que el resto de la programación incluye títulos como “El mundo es un pañuelo”, “La señora de los sueños y payasín”, “Fireworks”, “Va que va” y “Creación del Mundo”. Estas piezas ofrecerán una combinación de humor, poesía y reflexión a través de la expresión corporal.
El encuentro finalizará con una feria artística el 26 de octubre en el centro histórico de Quito, desde la calle García Moreno hasta la plaza Benítez y Valencia. La jornada incluirá exposiciones de estatuas humanas, talleres de residencias de mimo, y música en vivo con Tzánzicos y Jegal Danza Teatro.
“La Alegría del Silencio” invita a la ciudadanía a ser parte de esta experiencia que celebra la creatividad, la expresión sin palabras y la interacción entre artistas y espectadores, recordando que el arte también se percibe con el cuerpo, el gesto y la emoción compartida", indica la entidad.