
Def Leppard en el Paseo de la Fama junto a Jon Bon Jovi y emociona al rock mundial
Def Leppard recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood con un emotivo discurso de Jon Bon Jovi
El rugido de las guitarras de Def Leppard se escuchó con más fuerza que nunca, si es que ello es posible, en el corazón de Los Ángeles, Estados Unidos.
La icónica banda británica fue inmortalizada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento que celebra no solo su influencia en la historia del rock, sino también su resiliencia y capacidad para reinventarse sin perder su esencia.
La ceremonia, realizada este jueves 9 de octubre, tuvo un invitado de honor: Jon Bon Jovi, quien ofreció un emotivo discurso en nombre de una amistad que ha resistido el paso del tiempo y las modas musicales. “Soy Jon Bon Jovi y soy un seguidor de Def Leppard”, declaró el vocalista estadounidense, arrancando aplausos y sonrisas.
Un homenaje cargado de historia y camaradería
El vínculo entre los artistas se remonta a 1986, cuando coincidieron en un festival en Alemania. En ese momento, Def Leppard vivía el auge de su álbum Pyromania, mientras Bon Jovi se preparaba para lanzar Slippery When Wet, el disco que lo llevaría a la cima. Aquella coincidencia dio inicio a una amistad sólida basada en la admiración mutua y el respeto por el oficio del rock.
“Su ética de trabajo, su resiliencia, su capacidad para salir de gira año tras año y su influencia en algunos de los nombres más grandes de la música, incluida la actual reina del pop, Taylor Swift, son legendarias”, destacó Bon Jovi. Sus palabras resonaron como un manifiesto del espíritu que ha definido a Def Leppard: perseverancia, innovación y pasión.
Un legado que atraviesa generaciones
El vocalista Joe Elliott, acompañado de sus compañeros Rick Allen, Vivian Campbell, Rick Savage y Phil Collen, agradeció el homenaje con humildad. “A todos los seguidores tengo dos palabras: Thank you”, dijo, resumiendo en dos sencillas frases casi cinco décadas de gratitud hacia sus fans.
Formados en Sheffield en 1977, Def Leppard marcó un antes y un después en el rock británico con su combinación de guitarras poderosas, melodías pegadizas y una estética influenciada por el glam. Su música trascendió fronteras y generaciones, convirtiéndose en la banda sonora de una era.
Con álbumes emblemáticos como Pyromania (1983) y Hysteria (1987), el grupo conquistó las listas de ventas y los escenarios del mundo. Canciones como Pour Some Sugar on Me, Love Bites y Animal consolidaron su estatus como pioneros del hard rock melódico.
En 2019, todo su esfuerzo y talento fue reconocido con su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll, lo que los colocó junto a leyendas como Elvis Presley y The Beatles.
Resiliencia y reinvención: las claves del éxito
Más allá de los discos y los premios, la historia de Def Leppard está marcada por la superación. Rick Allen, su baterista, perdió un brazo en un accidente en 1984, pero regresó a los escenarios con una batería adaptada y una determinación que inspiró a millones.
Y ha sido ese espíritu indestructible el que se ha convertido en el sello de la banda, que continúa girando y conectando con nuevas audiencias sin perder la energía del primer día.
Su sonido, una mezcla única de potencia y melodía, ha influido a artistas de todos los géneros, desde bandas de rock alternativo hasta estrellas pop contemporáneas. Hoy, su huella sigue viva no solo en los vinilos y plataformas digitales, sino también en el ADN del rock global.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!