
¿Cuáles son las novedades editoriales de ‘El Último día del verano’?
El evento libresco cumple cinco años con una agenda en el Centro de Arte Contemporáneo que incluye música y comida
El Encuentro de libros y editoriales independientes ‘El último día del verano’ se realiza este fin de semana, del 5 al 7 de septiembre, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), del barrio capitalino de San Juan.
A la oferta de estos sellos le basta una mirada para confirmar su transcendencia a escala internacional debido a los títulos y autores que publican en ediciones cuidadas y que extienden la experiencia lectora a artes como la música, la ilustración y la pintura.
Esta edición, que se inauguró a las 14:00 el viernes, tendrá la presentación del poemario ‘Recetas, conjuros, habitaciones’ (editorial Línea Primitiva), de María del Pilar Gavilanes se realizará a las 17:00, con comentarios de la poeta María Auxiliadora Balladares.
Música para leer
A las 18:00 del viernes, se pondrá en escena “Slam en acción: Voces en escena y pedagogía hacia el futuro del Slam de Poesía”. Y un Set de vinilos con DJ Esteban Falconí se montará el sábado desde las 16:00.
Para profundizar en las sonoridades, en uno de los estands estará la tienda de Plan Arteria. Los recomendados de Darío Granja –el editor de este medio homónimo, fundado hace 19 años– son los títulos:
‘La música, una historia subversiva’, de Ted Gioia y ‘Retromania. La adicción del pop a su propio pasado’, de Simon Reynolds.
Ahí, en el patio cubierto del CAC, también estarán disponibles los vinilos de C. Tangana, ‘El Madrileño’ y de Radiohead, ‘In Rainbows’.
40 editoriales en el CAC y un panorama sobre cine
Esta quinta edición reúne a más de 40 editoriales, librerías independientes y proyectos culturales, han comentado los gestores del encuentro.
Entre los talleres literarios, presentaciones de libros, shows musicales, y diálogos el sábado, desde las 11:45, se presentará la revista El Otro Cine (Número 24, con 48 autores), del Festival EDOC que se inauguró en el Teatro Capitol el pasado miércoles.
Lisandra I. Rivera, directora del festival, escribió en la editorial de esta revista que “el momento que vivimos en Ecuador nos demanda ponernos en movimiento”. La función inaugural, ‘Carmela y los caminantes’ (Esteban Coloma, Luis Herrera), aborda justo eso: las migraciones, pero también la resistencia y lo liderazgos que reflejan identidad.
El acceso es libre a ‘El último día del verano’, en jornadas de sábado y domingo que van de 10:00 a 18:00.

Arte gráfico en talleres y charlas
Durante tres días “buscamos ese libro que no sabíamos que necesitábamos”, se invita a los lectores desde la organización del ‘El último día del verano’, que tendrá –además del poemario de Gavilanes–, las novedades literarias de la autora Jenniffer Zambrano, con el libro ‘Aquí nunca amanece’ (Doble Rostro), con presentación el sábado desde las 17:00.
Desde las 10:30 del 6 de septiembre, la escritora Marcela Ribadeneira dirigirá el taller de collage ‘El mundo [se cae] en pedazos’, en el auditorio del ala norte. Y, el domingo, a las 11:00 las libreras de Bookish harán el taller ‘Visual Thinking. Comunica con imágenes sin saber dibujar’.
El arte gráfico también tendrá sitio para reflexiones, el domingo a las 11:45 con la charla ‘Ilustración y proceso creativo’, de Paola Dávalos (Polilla, USFQ Press). A las 14:30 se hará el conversatorio será sobre ‘El cómic y la otredad absoluta’ con Ricardo Montero (Erix Librería).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!