Ocio

PELÍCULA MARÍA CALLAS.
La actriz Angelina Jolie en una escena de María Callas.Netflix

Crítica de cine: María Callas, ¿refleja la esencia de la cantante de ópera?

Este largometraje de drama psicológico es dirigido por Pablo Larraín con Angelina Jolie, en el papel de María Callas

París, septiembre de 1977. María Callas (Angelina Jolie), reina de la ópera, vive en total aislamiento. Sus únicas compañías son Ferruccio Mezzadri (Pierfrancesco Favino), su mayordomo, y Bruna Lupoli (Alba Rohrwacher), su ama de llaves. María no ha cantado en cuatro años y medio. Tiene solo 53 años.

Ben Affleck y Jennifer Garner

Ben Affleck y Jennifer Garner: ¿han retomado su relación?

Leer más

Aunque luce frágil, en su obstinación anhela volver a los escenarios donde fue ‘La Divina’. Quiere cantar para su satisfacción personal, pese a la prohibición de su médico. La diva desea que su carrera sea recordada. Ahora, cuando busca sentir la adulación del público, acude a un restaurante donde la reconocen.

En su elegante departamento, abusa de los medicamentos recetados, entre ellos Mandrax, y se sumerge en la nostalgia de sus años de gloria. Curiosamente, un equipo de televisión está por visitarla para entrevistarla. Ferruccio y Bruna se preguntan si esto es real o producto de sus trances, tan intensos como sueños. Además, el reportero tiene el mismo nombre de su medicamento: Mandrax (Kodi Smit-McPhee).

Entonces, María recordará su matrimonio con Giovanni Battista Meneghini (Alessandro Bressanello), el amor de su vida, Aristóteles Onassis (Haluk Bilginer), así como a John F. Kennedy (Caspar Phillipson), Marilyn Monroe (Suzie Kennedy), Jacqueline Kennedy, su hermana Yakinthi Callas (Valeria Golino) y la existencia que le tocó vivir.

La crítica

Taylor Swift

Taylor Swift, en espera de ser citada a declarar en el caso de Blake Lively

Leer más

El director chileno Pablo Larraín, cuya carrera ha alcanzado reconocimiento internacional, envuelve su María Callas en una atmósfera visual que revive las décadas de los años 40 a los 70. Su trabajo combina elegancia y respeto, convirtiendo la película en un homenaje sincero a la artista y su época de gloria.

La producción destaca por su impecable dirección artística y el impactante vestuario diseñado por Massimo Cantini Parrini, que realza la excelencia de este largometraje (124 minutos).

La cinematografía, a cargo del maestro Ed Lachman, logra una estética impresionante, en especial en la escena al pie de la Torre Eiffel, cuyos colores otoñales evocan un romanticismo apropiado. Las secuencias de óperas en La Scala de Milán absorben la mente del espectador y serán aplaudidas por los amantes del género. 

Destacan también las tomas en blanco y negro, que refuerzan los recuerdos en los flashbacks, mientras que las escenas en color sepia acentúan la carga emocional de la historia, centrada en una semana de la vida de María Callas.

"Esto no es periodismo, es acoso": Millie Bobby Brown critica la presión mediática

Millie Bobby Brown responde al acoso: "Me niego a disculparme por crecer"

Leer más

Sorprende que la brillante interpretación de Angelina Jolie no haya sido considerada por la Academia de Hollywood. Su actuación transmite melancolía, fragilidad y una feroz determinación, mostrando una evolución artística admirable. Además, se preparó durante siete meses con clases de canto para encarnar a la perfección a María Callas. En la edición de sonido, su voz fue mezclada con la de la soprano cuando fue necesario.

Recuerdo la época en que estaba casada con Brad Pitt. Era, y sigue siendo, majestuosa. Más bella aún que en la pantalla. En una ocasión, al encontrarnos con ella, accedió amablemente a nuestras preguntas. Mientras los fanáticos, apostados en las escalinatas, gritaban su nombre, nos miró y dijo: “A ustedes, amigos de la prensa, los veo siempre. A ellos, no”. Dicho esto, se dirigió a la gradería y comenzó a firmar autógrafos. Nunca he visto a otra figura tener un gesto similar.

Los flashbacks (para quienes no están familiarizados, se trata de secuencias que interrumpen la línea temporal principal para mostrar eventos pasados, proporcionando contexto o profundidad a la historia y sus personajes) permiten a Larraín construir un argumento sólido. Junto con la música, refuerzan su maestría.

El guion es sobresaliente, y sus diálogos, extraídos de la verdad. Especialmente los de Angelina Jolie, con los que desentraña el alma del personaje.

Algunos espectadores podrían considerar que la película tiene momentos de lentitud, pero esa quietud es necesaria para comprender la esencia de María Callas. No es una biografía convencional, sino el retrato de una semana que, en la vida, es solo un instante.

  • Calificación: * * * * * 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!